Tenemos que discutir en Argentina que cosa consideramos “normal” y qué cosa no lo es.
Categoría: América Latina y Caribe
“…. y sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo, cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario”.
Bolivia, hace 52 años vivió un acontecimiento sin precedentes. El 7 octubre de 1970, un puñado de civiles y militares nacionalistas frustró un golpe de Estado “fascista” planificado por el alto mando del Ejército.
En la noche del 4 de octubre el Senado de la República aprobó, reuniendo a las justas los votos de las dos terceras partes de los legisladores presentes, la reforma presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre al artículo transitorio del artículo 21 constitucional para prolongarla hasta 2028 la presencia de la fuerza armada permanente en funciones de seguridad pública.
Entre sorpresas, alertas y ratificaciones, brasileños y peruanos fueron a las urnas el pasado domingo 2 de octubre, para elegir sus autoridades nacionales y locales, en el caso del gigante sudamericano, y los gobiernos regionales en el país incaico.

Guillermo Ayoví Erazo, más conocido como Papá Roncón, fue uno de los máximos exponentes de la marimba esmeraldeña y un ícono para el pueblo afroecuatoriano. Narrador oral, músico, cantante y poeta, fue fundador de la Escuela de Cultura Tradicional La Catanga, para fortalecer la cultura, la música, danza de marimba, poesía e instrumentos. Nació el 10 de noviembre de 1930, en la parroquia de Borbón, cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas, Ecuador. Falleció el 30 de septiembre de 2022, a sus 91 años. Su muerte ha causado profunda tristeza al pueblo afroecuatoriano,

El uniforme militar cubría la esbeltez de sus 36 años y también simbolizaba su arrojo, su firmeza, su condición de rebelde y su irrenunciable apego a las mejores causas. Se escuchaba el aplauso mientras caminaba hacia el podio.
Comentaba en la primera parte de este artículo, que el Perú es quizás el único país en el mundo en el que más de cinco expresidentes han estado o están inmersos en procesos penales por diversos delitos.
“La cooperación supera a la competencia” es el lema que se imprime en la Moneda de Intercambio Argentina (MIA), lanzada por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER).

Ante la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, el Gobierno Nacional ejecutó un inédito operativo con más de 250 efectivos, carros hidrantes y camión antitumultos. «Fue el despliegue de un Ejército invadiendo una comunidad», denunció el lonko Mauro Millán. El Frente de Todos imita la estrategia de Cambiemos: no hay grieta para reprimir al Pueblo Mapuche.