El presidente Gustavo Petro y los líderes del Pacto Histórico deben estar más atentos a las coyunturas políticas y a la organización de sus propias fuerzas políticas.
Categoría: América Latina y Caribe

Mientras Colombia y Venezuela reabrían la frontera, el uribismo destilaba veneno.

Ecuador atraviesa un estado de inseguridad integral. Las personas afiliadas a la seguridad social ni siquiera son dotadas del cuadro de medicinas básicas; entretanto, los hospitales postergan sus operaciones por falta de insumos… En este tenebroso contexto, la consulta popular de Guillermo Lasso tiene al miedo como principal factor.

Entre 2006 y 2014 el lulismo logró neutralizar el crecimiento del conservadurismo popular, pero el precio a pagar por ello fue la desmovilización de sus bases sociales. Para que la historia no se repita hace falta mayor audacia, no menor confrontación.

En el 2022, las Cortes constitucionales tanto de Colombia como de México aprobaron la despenalización del aborto.
El 18 de septiembre pasado, vecinos y vecinas del Municipio de Asunción Mita, Departamento de Jutiapa, acudieron a las urnas para decidir sobre la presencia del proyecto minero Cerro Blanco de propiedad del consorcio canadiense Elevar Resources.
Este martes se realizó la conferencia de prensa del Sutna, el sindicato de los obreros del neumático. Fue horas antes de la audiencia que reuniera el miércoles nuevamente a las partes, en un marco de tensión. Los trabajadores mantienen un paro general en Fate, Pirelli y Bridgestone y el miércoles se movilizaron hacia el ministerio de Trabajo.
Es cierto que el mundo cambió y Argentina también, pero no al grado tal de creer que el plan del Fondo Monetario Internacional (FMI) debe ser el objetivo de un gobierno. Y menos entregar sus recursos naturales al capital extranjero y orientar toda la economía a conseguir divisas a como dé lugar y a costa del consumo interno.

En este artículo el autor apunta las razones que están llevando a que aumente el apoyo a Lula en primera vuelta.