El acaparamiento de tierras en Haití hace que las mujeres sufran violaciones a los derechos ambientales y de las mujeres, y exacerba la vulnerabilidad climática. En lugar de ofrecer a las mujeres un apoyo muy necesario, el acaparamiento de tierras en Haití empeora los derechos de las mujeres y del ambiente y exacerba la vulnerabilidad climática. “Dar tierras a un rico […]

Notas sobre el SME

El pasado 10 de febrero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que habría una compensación para extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) que en 2009 fueron despojados de su empleo.

Comunicado de la Asociación Costarricense de Derechos Humanos

 | 

A la opinión pública nacional e internacional

Un año después de que la Suprema Corte declaró inconstitucional prohibir el aborto, en México continúa la criminalización en algunas entidades; hay avances en legislaciones estatales y en la agenda del Senado de la República está pendiente una iniciativa para que el aborto sea accesible en todo el país.

Daniel Campione | 

El reciente atentado contra la expresidenta y actual vicepresidenta ha suscitado la cuestión de las extremas derechas. No se trata de combatir a grupúsculos marginales sino de desenmascarar el “ultrismo” reaccionario que hoy ocupa parte creciente del escenario.

El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en cadena de radio y televisión que se postulará a la reelección: “Luego de conversarlo con mi esposa, Gabriela, y con mi familia, anuncio al pueblo salvadoreño que he decidido correr como candidato a la presidencia en las elecciones de 2024”. Su anuncio levantó toda clase de críticas.

Trabajadores de distintos espacios reconocen al 9 de septiembre como el día de los “Asesinatos Laborales” debido a las muertes de tres trabajadores ocurridas el 9 de septiembre de 2016.

Hermelinda Santiago es una trabajadora agrícola. Su testimonio refleja la condición de las mujeres que migran dentro y fuera de México, salen de sus comunidades en busca de sus derechos básicos, como el acceso al trabajo, alimentación digna y educación.

A una semana del referendo popular del Código de las Familias, iniciativas desde espacios de activismo y diálogo de la sociedad civil cubana, redes sociales e instituciones, llaman a ratificar el proyecto legislativo.

Un documental cuenta la historia