Entrevista a Olmedo Beluche del Polo Ciudadano (Panamá)

Mario Hernandez | 

En Panamá la pobreza, la falta de empleo y la desigualdad social han hecho que la inflación en la comida, junto con el alza de los combustibles, hayan creado el caldo de cultivo para esta explosión social.

Este es el título de un proyecto de periodismo colaborativo y latinoamericano sobre la violencia a las personas defensoras del ambiente.

Para el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, la política de seguridad es “acertada porque las cifras de los delitos bajan”, aunque “no han podido dar con los homicidios”.

Fernando de la Cuadra | 

En este artículo el autor reflexiona sobre las graves acusaciones proferidas por Bolsonaro sobre el sistema electoral de su país, un gravísimo atentado contra la democracia.

En este artículo el autor muestra, frente a quienes niegan la realidad o simplemente la contemplan, de qué forma avanza el plan militar en Brasil, cuyo objetivo es perpetuar a uno de los suyos al frente del país.

La “reñida” elección presidencial de Gustavo Petro en Colombia, ha llegado al Pueblo Trabajador de la mano de grandes expectativas y esperanzas. Emociones, que cuando no logran sustento en la realidad, se evaporan prontamente convirtiéndose en desilusión y desprestigio.

El presidente Gabriel Boric anunció que en caso de ganar el rechazo al nuevo texto constitucional que se plebiscitará el 4 de septiembre impulsará una nueva Convención Constitucional, alegando que ese es el camino que Chile decidió en el plebiscito del 25 de octubre de 2020: tener una nueva Carta Fundamental con un órgano especialmente electo para ello.

Ya aparecen las listas de los candidatos para las próximas elecciones seccionales de alcaldes y prefectos. Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral recuerda que previamente a la proclamación de los candidatos son obligatorias, en los diferentes partidos políticos, unas elecciones internas para designarlos.

Este 20 de julio se posesionan los nuevos integrantes del poder legislativo colombiano en el que tendrá una decisiva presencia la bancada del Pacto Histórico conformada por casi 70 legisladores de distintos partidos de izquierda y progresistas.

Entrevista a Isladis Rodríguez, Segunda Secretaria Central de Trabajadores de Cuba (CTC Nacional)