El oficialismo arriba a los comicios del domingo 14 sin certeza de poder revertir el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque sea de modo parcial. Las políticas gubernamentales preanuncian un porvenir sombrío, más allá del nivel de votación que alcance.
Categoría: América Latina y Caribe

¿Qué hacía yo el 18 de octubre de 2019? A esta pregunta respondieron más de ochenta personas y con sus testimonios contribuyeron a dar vida a un libro cuyo título es justamente dicha interrogante. En sus páginas está la voz de personas anónimas que desde distintos lugares -materiales y simbólicos- recordaron ese momento crucial que […]
A escasos días de las elecciones presidenciales del domingo próximo en Chile, pareciera que lo único seguro es que el candidato izquierdista Gabriel Boric pasará a la segunda vuelta. Pero tras el último debate televisivo de los candidatos, el ultraderechista José Antonio Kast parece haber perdido terreno y aparece asediado por el oficialista Sebastián Sichel…e incluso por la democristiana Yasna Provoste.
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, cumplió un período de 100 días en el poder plagado de inexperiencia política y falta de gestión, con problemas para conformar su equipo ministerial y dificultades para enfrentar la oposición como con sus propios aliados por las definiciones de su proyecto izquierdista.
Con mucho más impulso y pasión desde el exterior de la isla que en el propio escenario de los acontecimientos, la tan cacareada marcha resultó un incuestionable fracaso tal y como habían pronosticado las autoridades locales.

Las eficaces vacunas cubanas contra el covid-19 revuelven estómagos en la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la CIA, la “comunidad de inteligencia” y, por supuesto, el reducto contrarrevolucionario de Miami.
1. «La Organización de Estados Americanos (OEA) -escribe Blanche Petrich- nació en plena guerra fría (1948) para reorganizar la hegemonía de Estados Unidos en el continente, sigue a la fecha utilizando recursos como el aislamiento diplomático, sanciones comerciales y económicas, suspensión y amenazas de intervención en contra de los gobiernos que desafían la línea que se traza en Washington.