Al tema se dedica un espacio virtual organizado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí y la FAO.
Categoría: América Latina y Caribe

A estas alturas debe haber quedado claro para todos que la iniciativa del presidente López Obrador para modificar el régimen de generación y distribución de electricidad impuesto por la reforma privatizadora de 2013 es la lucha más importante de este sexenio, al parecer la única, para restablecer el mandato constitucional de un Estado rector de la economía.

El candidato del Partido Republicano José Antonio Kast se alza en las encuestas como contrincante declarado del diputado Gabriel Boric, el candidato presidencial salido de las primarias entre el Frente amplio y el Partido Comunista después de derrotar al dirigente del PC Daniel Jadue. ¿Cómo explicar que se haya llegado hasta aquí?

El informe leído por el senador de oposición Renan Calheiros el pasado miércoles cerró la etapa de trabajos de la Comisión Parlamentaria de Investigaciones (CPI) dedicada a examinar, en el Senado, quienes son los responsables por la más letal crisis sanitaria vivida por el país, la pandemia de Covid-19, que causó al menos 606 mil muertes.
La noticia de la extradición del empresario y diplomático Alex Saab desde Cabo Verde a los Estados Unidos tiene como consecuencia inicial y directa la suspensión hasta nuevo aviso del diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición destituyente, que debía tener por estas horas otra rueda de conversaciones en México.

Dos temas fundamentales se han omitido en los diálogos entre las organizaciones indígenas y el gobierno: la presencia de las comunidades indígenas en el país y el carácter del Estado Plurinacional Ecuatoriano.
Un día después que el Congreso de Guatemala eligiera a la nueva Junta Directiva que tomará posesión en enero del 2022, un grupo de militares retirados irrumpió en la sede parlamentaria e incendió varios vehículos, exigiendo que se apruebe una ley que los indemnice por haber prestado servicio durante el conflicto armado interno (1960-1996). Fueron expulsados del recinto por grupos antimotines.

Organizaciones de extrema derecha como Project Veritas en EE. UU. y Vox en España miran cada vez más a América Latina como la clave para consolidar su red internacional. Para evitarlo, hay que impedir que Jair Bolsonaro gane —o robe— las elecciones de Brasil de 2022.
Vivimos un planeta dominado por la hegemonía del capitalismo-mundo manifestada en formas imperiales y subimperiales, en primer lugar de los EE.UU desde su emergencia luego de la Segunda Guerra Mundial.
Desde hace algunos años los medios de información convencionales en México renunciaron a la diversidad de temas y a la variedad de puntos de vista. La diferencia en esos medios no se percibe actualmente y la pluralidad de pensamiento menos aún.