Ernesto Teuma Taureaux | 

Versión escrita de su intervención en el encuentro del primer secretario del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, con miembros de la AHS en el Palacio de la Revolución, el 20 de septiembre de 2021.

El 17 de octubre de 1945 nos remonta a tiempos de transformación estructural, donde los países centrales, en plena guerra mundial, perdieron su capacidad productiva y debieron recurrir a los países periféricos para proveerse.

A un año de la Recuperación de la Democracia se hizo la entrega oficial al presidente Luis Arce de las propuestas recogidas de las 9 cumbres en los 9 departamentos para reconstruir la economía productiva de Bolivia a cargo del Pacto de Unidad y las diferentes organizaciones sociales en una multitudinaria concentración en el Coliseo Cerrado Julio Borelli Viterito de la ciudad de La Paz.

Las mujeres del campo participan activamente en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, en México 27.4 millones de personas viven en zonas rurales, definidas como localidades de menos de 2.500 habitantes, el 50,7 por ciento son mujeres y 75 por ciento de ellas, más de un millón tienen más de 12 años.

La propuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) de eliminar las indemnizaciones por despidos tuvo su punto de apogeo en plena campaña electoral cuando fue retomada por los candidatos de Juntos por el Cambio.

 | 

Entre los papeles de Pandora y la banca

“Allí donde existen grandes patrimonios, hay también una gran desigualdad. Por un individuo muy rico ha de haber quinientos pobres, y la opulencia de pocos supone la indigencia de muchos”. -Adam Smith, «La riqueza de las naciones»

Puerto Rico y la deuda odiosa

La deuda no es responsabilidad del pueblo puertorriqueño. Es una deuda causada por la explotación del enclave colonial, por tanto odiosa y responsabilidad del gobierno federal.