| 

Varios expresidentes latinoamericanos y más de 200 personalidades de numerosos países del mundo hicieron pública hoy una carta en la que pidieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el cese del bloqueo contra Cuba.

En un día como hoy [5 de noviembre], pero del 2005, la IVª Cumbre de las Américas celebrada en Mar del Plata rechazaba el proyecto estadounidense de creación de un área de libre comercio de las Américas, el tristemente célebre ALCA. Con justa razón se han escrito ríos de tinta para exaltar este enorme logro de los pueblos de Nuestra América.

Para Juan Valdés Paz, revolucionario intelectual, amigo sincero y veedor profundo de nuestras realidades.

Ante el alza en los índices de feminicidios, trata de personas y violencia familiar registrados por el Sistema Nacional de Seguridad Publica en lo que va del año, Causa en Común hace un llamado al gobierno federal a emprender una estrategia que parta de la responsabilidad de enfrentar a las organizaciones criminales y señala que el índice de criminalidad es mayor a lo que afirman los datos oficiales.

A propósito de las elecciones en Nicaragua

Mientras repasaba informaciones relativas a las elecciones en Nicaragua, realizadas el 7/11/2021, recibí un mensaje con el interrogante del título. A 104 años de la revolución de octubre y de la expectativa esperanzada generada por décadas sobre la posibilidad del socialismo en el imaginario social mundial, el objetivo aparece desvanecido en la coyuntura.

Javier Milei, candidato de una fuerza liberal con aristas de ultraderecha. parece haber iniciado un camino hacia la apariencia de “moderación”.

Entrevista-diálogo con Néstor Kohan

Rodrigo Huaimachi | 

(Transcripción de la Entrevista-diálogo de «La Manigua» [Cuba] con Néstor Kohan,
22/9/2021, versión revisada y aumentada por el autor entrevistado)

Entrevista a Angel Barraco, miembro del Consejo Consultivo Honorario de la Ley de Salud Mental (*)

La incidencia de la pandemia de Covid-19 en el aumento de los suicidios.