El golpe de Estado cívico-militar de 1973 comenzó en Valparaíso cuando la Armada salió a matar, porque eso es lo que hacen. Entonces, cuando el gobierno de Sebastián Piñera decretó el Estado de excepción constitucional en cuatro provincias del territorio mapuche, sabía perfectamente lo que sucedería. una Guerra Sucia donde, nos dicen, las Fuerzas Armadas únicamente están para apoyar a Carabineros.
Categoría: América Latina y Caribe
El eventual triunfo del candidato del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, a solo semanas de la primera vuelta presidencial en Chile (19 de noviembre), ha generado como era de esperar, una feroz reacción de parte de los grandes grupos económicos y mediáticos del país, tildándolo de falta de experiencia, de extremo, de ignorante, sin conocimiento en economía y de tanto lugar común de la derecha tecnocrática neoliberal.
En cuatro meses de funcionamiento y a dos semanas de las presidenciales, la asamblea se ha anotado logros rutilantes, a pesar de los sectores de derecha empeñados en obstruir su trabajo cobra altura.
Académicos y referentes de organizaciones sociales uruguayas coincidieron en que un eventual tratado de libre comercio (TLC) con China beneficiaría casi exclusivamente al sector agroexportador, a la vez que pondría en riesgo entre 25.000 y 35.000 puestos laborales de sectores vinculados a la industria.
El llamado a no viajar al otro lado de la isla y el anuncio de que debido al “acentuado deterioro de la gobernabilidad en Haití” suspendió el viaje al Reino Unido, donde participaría en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), precedieron la solicitud de Luis Abinader de que Haití sea ocupado por tropas yanquis.

El 15 de enero de 2007 Rafael Correa asumió la presidencia de Ecuador luego de vencer por amplia mayoría al empresario Álvaro Noboa. Dos años antes, el presidente Alfredo Palacio lo había nombrado ministro de Economía, cargo que ejerció durante unos meses y que lo catapultó al gran público.

Percia, Marcelo; Derechos (después de los manicomios), Buenos Aires, Serie Papeles de Trabajo del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, 2021, 32 pp.

El país enfrenta una batalla similar a las de otras naciones africanas.
Tras la caída del ministro del Interior Luis Barranzuela, el Congreso peruano otorgó el voto de confianza al gabinete ministerial que lidera la primera ministra Mirtha Vásquez, con 68 votos a favor, 56 en contra y una abstención, en votación en la que 16 congresistas del oficialista Perú Libre votaron en contra, considerándolo “moderado”.