Hemos nacido -los mestizos de las urbes- con un sello en la mirada.
Categoría: América Latina y Caribe
La violencia institucional es el mayor reto para la población femenina de México, donde a diario se asesina a 10 mujeres y niñas, las que tienen que estar resguardadas en sus casas y no son libres de andar en la calle por temor a ser violadas, señalaron las feministas Laura Martínez Rodríguez y Daptnhe Cuevas Ortiz al ser notificadas oficialmente de ser las galardonadas de la presea Elvia Carrillo Puerto 2020 y 2021, respectivamente.

El angustioso día a día del cubano de a pie no solo está determinado por la crisis pandémica, la inflación galopante y los apagones imprevistos, sino también por las dificultades para la recepción de las generosas remesas enviadas por sus familiares del exterior, una de las fuentes principales de ingresos de los hogares desde hace tres décadas.
Ante la escalada de precios minoristas y a menos de un mes de las elecciones legislativas de medio término, el gobierno dispuso controles de precios por 90 días sobre un conjunto de casi 1500 productos. Se trata de una medida que se suma a otros controles o regulaciones sobre el mercado, tal el caso de las divisas y el mercado cambiario, el llamado “cepo”.

En México hay indicios de potencial en litio desde finales de los años 1970 y principios de los 80, según documentos del Servicio Geológico Mexicano, pero lo cierto es que el modelo neoliberal de los gobiernos anteriores optó por truncar la exploración del que los geólogos de ese entonces denominaban un mineral estratégico para el país, al ceder los recursos naturales, entre ellos el minero, al sector empresarial.
La Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino pide la derogatoria de todos los decretos que tengan que ver con el tema de los combustibles. La Federación de Transporte Pesado no se sumará a las jornadas.
No hace falta mucha ciencia para entender que la privatización de los bienes públicos es la espina dorsal del neoliberalismo. Por eso puede afirmarse que en México se le ha roto el espinazo al neoliberalismo, pues desde la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República se terminó con la privatización de los bienes públicos.