Mario Hernandez | 

Andrés Ruggeri coordina desde 2007 la organización del Encuentro Internacional ”La Economía de los Trabajadores” y dirige desde 2002 el programa Facultad Abierta, un equipo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA que apoya, asesora e investiga con las empresas recuperadas por los trabajadores.

En este artículo el autor reflexiona sobre la degradación de las condiciones de vida de las brasileñas y los brasileños durante los anos de (des)gobierno de Bolsonaro.

Bolsonaro es el representante brasileño de un «autocratismo con sesgo fascista» en el cual la erosión democrática se da a los pocos, llena de vaivenes y distorsiones de los hechos, sin rupturas definitivas, como demostraron las manifestaciones del 7 de septiembre. Ante eso, la oposición democrática necesita usar cualquier espacio disponible para reducir el bolsonarismo a un grupo de lunáticos aislados, sostiene el autor en este artículo.

La periodista mexicana Gabriela Rasgado participa en un acto del programa de protección y acogida València Defensa

Escribió en junio de 2019, en el periódico Código Veracruz, sobre las “amenazas” a periodistas veracruzanos por parte del Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez (gobernador actual de este estado mexicano y miembro del partido Morena).

Un panorama político rioplatense ominoso

Hemos reseñado, muy introductoriamente, algunos aspectos de dicho panorama en Uruguay.[1] En pleno “batuque” electoral argentino, parece imprescindible referirse a la más que preocupante situación argentina.

Las frases «mi hijo es mío», «yo hago con él lo que quiera», «soy tu padre y haces lo que yo digo» parecen sentencias de un manual que pasa de una generación a otra. Pero esas concepciones están cambiando en Cuba.

No solo los presentes en la sala de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York, sino hasta las inertes butacas del amplio teatro, sufrieron constantes estertores durante el mendaz discurso del presidente colombiano Iván Duque.

La maternidad subrogada o alquiler de vientres, que en algunos países como Ucrania se han convertido en una transacción comercial que no reconoce el gobierno como legal, pero se práctica con empresas de subrogación ampliamente conocidas, fue analizada por expertas durante un encuentro virtual.

El llamado a una marcha de protesta por la situación migratoria en Iquique (Chile), derivó en imágenes en una violencia inusitada en contra población migrante apostada irregularmente en espacios públicos en espera de una solución.

 |