Manuel Acuña Asenjo | 

La Convención Constitucional (CC) no nació el 18 de octubre de 2019, fecha que marca el inicio de una rebelión popular sin la cual aquella no hubiere sido posible.

A dos meses de iniciado el Gobierno del presidente Pedro Castillo, la escena pública peruana parece estabilizarse y se visualiza una creciente normalización de las crisis que se desataron las primeras semanas de gobierno, pese a la persistencia de varios focos de tensión desde la derecha y también en las propias fuerzas.

 | 
2019 sigue polarizando a Bolivia

Los acontecimientos de 2019 siguen dividiendo a los bolivianos, aunque no en partes iguales. El gobierno de Luis Arce busca sellar la lectura del derrocamiento de Evo Morales como producto de un golpe de Estado y mantener en prisión a la ex-presidenta interina Jeanine Áñez. La oposición, que niega que haya habido golpe, se expresa sobre todo en los medios y redes sociales, pero su fuerza social se encuentra disminuida.

En este artículo el autor analiza el camino por el que transitó Brasil en las últimas décadas y que explical el actual clima político de descrédito de la democracia.

En este artículo la autora analiza las ocho alternativas de la derecha a una posible candidatura fallida de Bolsonaro.

Entrevista a Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys (docentes porteños)

Me llama mucho la atención que el rector de la UNAM, académicos y personajes de la vida pública consideren «desproporcionada» la acusación de «delincuencia organizada» lanzada por parte del Conacyt y la FGR a un sector de exfuncionarios del Conacyt que parece que desviaron recursos públicos.