| 

El grupo paramilitar los petules – ORCAO que operan en la región de Ocosingo mantienen agresiones en contra de comunidades organizadas, entre ellas, El Carrizal y Rio Florido, integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS).

El desgaste del sistema de salud cubano

Salvo excepciones en las principales ciudades, cuesta cada vez más hallar los méritos que hicieron de Cuba una potencia en la atención sanitaria de toda su población. La crisis de la salud toca un flanco sensible en la política de la isla.

Pablo Nariño | 

El 11 de septiembre de 1973 en Chile, el general Augusto Pinochet jefe de las fuerzas de tierra, José Toribio Merino de las fuerzas navales, Gustavo Leigh Guzmán de las fuerzas aéreas y Cesar Mendoza Durán jefe del cuerpo de carabineros, declaraban el Estado de sitio, la censura total contra los medios de información y el fusilamiento: “Cualquier acto de sabotaje será sancionado en la forma más drástica posible en el lugar de los hechos”, notificaban los fascistas.

La regulación constitucional de la propiedad privada en Cuba

 | 

Jóvenes de Andalgalá escribieron una carta abierta al presidente, Alberto Fernández. Le reclamaron que escuche el reclamo y el sentir del pueblo que rechaza el proyecto minero MARA (Alumbrera-Agua Rica). Le precisaron leyes que están siendo vulneradas, exigieron el respeto de los derechos humanos y recordaron que la megaminería pone en riesgo las fuentes de agua.

La sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) volvió a reunir a las jefas y jefes de Estado de la región en México, con la meta de convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones los países de la región, pero que sirvió para mostrar la ofensiva de varios mandatarios que, siguiendo los intereses de Estados Unidos, trataron de poner palos a la rueda integracionista.

El descontento surgido por la marginación de la carrera diplomática al designar el Presidente de México a un gobernador de partido diferente al suyo como embajador de México en España tiene sus causas.

Centroamérica

Este año se conmemoran 200 años de la firma del acta de la independencia de Centroamérica, hecho acaecido en la Ciudad de Guatemala, capital del en ese entonces Reino de Guatemala, situación celebrada por los gobiernos de la región bajo la tónica patriotera, que como bien han planteado los maestros del marxismo, no es más que un discurso para engañar al obrero.

Panorama político-sindical

“Imaginate que llegue un diputado que sea recolector de basura, morocho como yo (risas) con un apellido bien jujeño original, es disruptivo”.
Alejandro Vilca del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad-Jujuy