
En este artículo el autor sostiene que Lula es el líder que debe dirigir la reunificación de la izquierda brasileña, condición fundamental para ganar las elecciones y frenar la deriva autoritaria y el neoliberalismo económico.
En este artículo el autor sostiene que Lula es el líder que debe dirigir la reunificación de la izquierda brasileña, condición fundamental para ganar las elecciones y frenar la deriva autoritaria y el neoliberalismo económico.
Uno de los primeros libros que me impactó, fue un muestrario fotográfico que realizó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos sobre la “Masacre de San Juan” –pasaje histórico que fue olvidado adrede por algunos “historiadores” de los gobiernos neoliberales–que mostraba la matanza en el Centro Minero Siglo XX, centenares de heridos, desaparecidos y muertos por el cruel ataque a la cabeza de la CIA y bajo orden desde el Palacio de Gobierno, por René Barrientos, que sus estrategas muy sutilmente se dedicaron a limpiar su imagen y darle el nombre del Tata Barrientos.
En el Perú, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales fue muy reñida y la diferencia que defina al vencedor será muy poca.
Ante el pleno de la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba denunció que, desde que comenzó la pandemia, el Estado registró pérdidas por alrededor de 5 mil millones de dólares a causa del bloqueo.
Con la oposición de la marina, el 27 de junio de 1973 el presidente electo Juan María Bordaberry y otro ejército latinoamericano deciden salvar la libertad, la democracia, la patria y el honor contra la influencia extranjera.
Entre 2019 y 2020, la pobreza en el país aumentó en un 7%. Las niñas, niños y adolescentes son los más afectados porque no solo pierden ingresos, también derechos.
En lo que va de 2021, las mujeres han tramitado 40 por ciento de las solicitudes de asilo en México, señaló el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi) con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemoro este 20 de junio.
En Chile, en los últimos meses hubo dos compulsas electorales. A partir de allí se hicieron análisis para todos los gustos, algunas de ellas, ligadas a partidos tradicionales de la izquierda, bastante triunfalistas y otras como la que ahora podrán leer, surgidas del corazón de la revuelta, ven las cosas de manera muy distinta. Esto es lo que opina el periodista Marcelo Oses, coordinador de Radio Plaza de la Dignidad.
Las diversas expresiones naturalizadas de discriminación hacia las personas mayores y la vejez se han exacerbado en medio de la pandemia de covid-19.
El investigador habló sobre temas de salud y las exigencias del laboratorio Pfizer para vender su vacuna.