Informe de coyuntura nacional

Varios autor@s | 

El pensamiento conservador y neoliberal reseteó su identidad y su estrategia histórica cuando entendió que podía ganar elecciones sin necesidad de recurrir a sus ex aliados de los cuarteles.

Los promotores de la iniciativa son merecedores del Premio a la Excelencia Académica en los Estudios sobre Cuba que otorga la sección cubana de Latin American Studies Association (LASA).

Desde hace algunas semanas el tono de la política en Venezuela cambió. Los dos polos más enfrentados, el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Juan Guaidó están hablando de posibilidad de algún tipo de acuerdo, con vistas a las elecciones de gobernadores y alcaldes del próximo 21 de noviembre.

Quiero recordar esta semana la masacre de La Casona de Guayaquil, ya que el 29 de mayo ha sido designado como el día de los estudiantes ecuatorianos en homenaje a esos héroes estudiantiles muertos y apresado en esa fecha de 1969.

Un perfil a varias voces

En esta entrega, la segunda de la serie, intervienen creadores y figuras representativas del cine cubano y latinoamericano contemporáneo.

Perú

En el Perú el feminicidio es un grave problema social que puede considerarse un problema de salud pública. La violencia que lo precede en muchos casos se da en el marco de la pareja o de relaciones personales.

Desde hace 83 años, el 7 de junio se conmemora en Argentina el Día del periodista. La decisión fue tomada durante el Primer Encuentro de Periodistas que se realizó en Córdoba en 1938.

A lo largo de la geografía mundial se sucedieron este 30 de mayo numerosas manifestaciones contra el arcaico y criminal bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país, y el 23 de junio Cuba presentará por vigésima novena ocasión una resolución para ponerle fin, momento en que una vez más -con las conocidas excepciones- el mundo condenará nuevamente tan cruel y vergonzosa política.

Elisa Loncon reclama un Estado plurinacional e intercultural y el derecho a la tierra y al territorio de las naciones originarias. Asegura que aportarán nuevos paradigmas al debate en la Convención Constitucional, entre ellos, reconocer los derechos de la naturaleza.