Categoría: América Latina y Caribe
En un contexto inédito, la preocupación ha ganado la calle. El problema ya no es sólo que la velocidad a la que crece el valor de la canasta básica va más rápido que el nivel general de precios. En rigor, el fenómeno que genera impacto es que la velocidad a la que crece el valor de la canasta básica también resulta muy superior al ritmo de los salarios registrados, arrojando lo que se denomina un mayor número de “trabajadores formales pobres”.
La bicentenaria República del Perú, en el trayecto de su vida democrática electoral, nunca había experimentado una guerra electoral mediática tan desigual de todos contra “nadie” como la que ocurre actualmente en el marco de la segunda vuelta de elecciones presidenciales.
Diez meses después de la desaparición forzada de los jóvenes garífunas de la comunidad de Triunfo de la Cruz, no sólo el Estado no ha mostrado avances en la búsqueda de los activistas, sino que se ha empeñado en vetar la participación de la comunidad y de aliados internacionales en el proceso de investigación.
El Consejo de Estado de la República de Cuba distinguió con la Medalla de la Amistad al presidente de la Asociación gambiana de solidaridad con la nación caribeña, Joseph Modou Peh Grant, por su histórico e incondicional respaldo al pueblo de la isla y a su Revolución.

M.H.: El mes pasado publicaste una nota sobre la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay, vía de salida de cerca del 80% de las exportaciones, un negocio que factura más de 300 millones de dólares anuales. Algunos sostienen que es tan valiosa para el país como Vaca Muerta. Una concesión hace 25 años en manos de la firma belga Jan de Null y la empresa Emepa que venció el 30 de abril y fue prorrogada por 90 días. ¿De qué se trata esta Hidrovía y qué importancia tiene para nuestro país?