Emir Sader | 

En este artículo el autor valora el futuro político de Brasil después de que Lula haya regresado para quedarse.

En este artículo el autor recuerda el asesinato de Marielle Franco y reivindica su memoria de lucha.

La periodista y ex candidata a la vicepresidenta D’Avila entrevistó a la expresidenta Rousseff. Fue en el canal de Instagram de la primera y hablaron de la realidad brasileña. Festejaron la habilitación a Lula para presentarse a las elecciones de 2022 y conversaron sobre el nuevo libro que las unió. Militantes del PT y el PCdoB, son compañeras políticas desde hace años.

 | 

La energía eléctrica es un bien común controlado por el Estado y empresas privadas que generan, distribuyen y consumen la mayor parte de la electricidad del país. Mientras tanto, casi dos millones de personas carecen de acceso real a la electricidad, y los pueblos y comunidades organizadas enfrentan los impactos de la expansión de proyectos y redes eléctricas.

Un conjunto de cuerdas, parecen guitarras, arpas y quizás mandolinas, dibujan un primer paisaje sonoro al que se sumarán las primeras imágenes, también sonoras, también visuales, de hormigas, abejas, aves, siendo y haciendo comunidad.

A propósito de la elevada inflación en países como Venezuela y en Argentina, incluso la suba de precios en Cuba por el ordenamiento monetario desde enero pasado, la SEPLA, Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico, inició una serie de debates de su Junta Directiva con intelectuales marxistas especialmente invitados.

El próximo 24 de mayo asumirá como nuevo presidente del Ecuador uno de los dos candidatos confirmados como finalistas, Aráuz y Lasso, en medio de abrumadoras constataciones de fraude. Esto muestra, entre otras cosas, el interés por salvar la agenda extractivista como base de la economía, y el menosprecio de los derechos humanos, colectivos, y de la naturaleza.

Parte I de las intervenciones de los participantes durante la primera sesión del Ciclo-Taller: «Problemas y desafíos de la democracia socialista en Cuba hoy», desarrollada en el Instituto Cubano de Investigación Cultural (ICIC) “Juan Marinello”, La Habana, 9 de diciembre de 2020.

Uruguay cada día se parece más a un collage de series, películas y libros configurando una distopía berreta, de baja calidad y funcional a los intereses de mentalidades del siglo XIX.