Puerto Rico

El colonialismo nos ha aislado de nuestro entorno natural. Los puertorriqueños somos una nación vibrante latinoamericana, fuerte, resistente, vigorosa, rebelde, indómita pero aún irredenta. Pertenecemos por historia y sentimientos comunes a la patria grande de América Latina.

Entrevista al Dr. Reynaldo Saccone, ex presidente de CICOP, y a la docente y legisladora (MC) Laura Marrone

La distribución de la vacuna es totalmente desigual

Hace 100 años el pintor Gerardo Murillo mejor conocido como el Dr. Atl, en los muros del ex colegio de San Pedro y San Pablo, levantó sus pinceles para pintar por primera vez un mural; pinceles que bajo la dirección de miles de artistas se siguen moviendo en los muros de todo el mundo.

El pasado 3 de febrero el Vice Almirante Luis Giampietri Rojas ofreció una conferencia virtual a través de la que abordó un tema que el marino dice conocer en profundidad: “El desarrollo del comunismo en el Perú en las condiciones actuales”.

Decio Machado | 
De Colombia para el mundo

Ecuador llega a las elecciones de este domingo en un escenario de profunda radicalización de las derechas que comenzó hacia fines del último mandato de Correa, pero que se profundizó durante la presidencia de Moreno y su giro neoliberal.

Miguel Ruiz | 

La historia reciente de América Latina nos demuestra que la era de los golpes de Estado no está definitivamente clausurada.

Se necesitan cambios urgentes

Todos los informes nacionales e internacionales dan cuenta de la mayor afectación de los sectores de más bajos ingresos y con menor acumulación de riqueza en el marco de la recesión económica agravada por la pandemia, y llama la atención, pese a los inmensos paliativos aprobados en todos los países, la desigualdad, no solo se mantiene si no que se agrava.

Entrevista con Julio César Guanche

En el trópico el día se apaga rápido y casi no da tiempo para los juegos de imaginación entre las luces y sombras del crepúsculo. Cuando hace unos años pisé por vez primera la tierra cubana, en La Habana ya había oscurecido. Los escasos focos del alumbrado público, entre carteles revolucionarios y flamantes letreros de negocios particulares, me trajeron a la memoria los primeros años de Perestroika, y las dudas, ilusiones y contradicciones que vivimos en la entonces Unión Soviética.