Alberto Nadra | 

En Argentina, no pocos compañeros se preocupan por las críticas a ciertas definiciones, acciones u omisiones del gobierno, y suelen anteponer su inquietud al hecho de que quienes las formulan son parte dinámica de quienes lo han votado y apoyan su rumbo.

La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogota ha dado a conocer la acusación contra el Bloque Central Bolívar y sus cabecillas comprometidos en centenares de masacres, homicidios y crímenes durante los años 1994-2006 en que actuaron en varios departamentos de Colombia.

Para las fuerzas revolucionarias de la clase trabajadora, sea de vanguardia o de base, este es un problema que debe estar provocando más de algún dolor de cabeza. Ante la perspectiva concreta de que la situación política se siga profundizando y termine con la salida de Piñera, en un contexto de profunda deslegitimación del régimen político burgués, se abren innumerables posibilidades y perspectivas revolucionarias.

 | 

La detención arbitraria de personas es una realidad innegable en el país, en el último par de años la cifra de víctimas de esta violación a los derechos humanos ha ido en aumento, situación que expresa continuidad en este sexenio a la represión en contra del pueblo organizado.

"Artivismo" en las calles de Santiago. Enero de 2020, autora Paloma Rodriguez (Créditos foto Franck Gaudichaud)

La impredecible aparición y expansión del SARS COV 2 y sus devastadores efectos, tomó por sorpresa a gobiernos y comunidad planetaria.

Entrevista al Comandante Nicolás Rodríguez Bautista, primer responsable del ELN

Arsinoé Orihuela Ochoa | 

Es curioso cómo funciona la opinión pública, particularmente cuando se trata de personajes históricos polivalentes: los opinadores acostumbran aislar o arrancar imágenes fragmentarias de una imagen de conjunto.

Entrevista a Silvio Schachter del Consejo de Redacción de la revista Herramienta