En América Latina y el Caribe existen 826 pueblos indígenas, de los cuales 330 están en peligro de desaparecer y con ellos su cultura, idioma, todo lo que por miles de años ha sido una construcción social como aporte a la humanidad. Si queremos salvar el idioma de los pueblos indígenas, la primera tarea de los Estados es salvaguardar sus territorios donde recrean esta simbiosis de manera integral, sus culturas, sus tradiciones, sus costumbres, sus idiomas sus formas de vida
Categoría: América Latina y Caribe
Inició un nuevo gobierno. De a poco se irá aclarando hacia dónde va y a quienes beneficia. Está claro que el macrismo, ahora en la oposición, se ubicará a la derecha del gobierno del PJ. Desde la izquierda desarrollaremos en forma independiente nuestras propuestas anticapitalistas y socialistas, e impulsaremos las luchas obreras, populares, feministas y […]
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Una juventud con una nueva actitud de lucha Durante la marcha-concierto realizada el pasado 8 de diciembre por la carrera 7ª de Bogotá se pudo apreciar el contenido y la forma del discurso de los y las jóvenes que protagonizan una parte de las protestas tanto en la capital de la república como en Medellín, […]
Hay días, que en términos de revolución social y cultural, resultan más fecundos que años y décadas enteras. Las tres semanas que completa el Paro Nacional reafirma dicha tesis. El proceso de paz, y el fin del conflicto armado en Colombia, permitieron que la multiplicidad de inconformidades no resueltas por el Estado colombiano afloraran mediante […]
Ya pasados 55 días desde el inicio de el estallido social y revuelta popular que ha conmovido a Chile y traspasado fronteras acorde al rol referencial que ha jugado nuestro país en cuanto «modelo del modelo» neoliberal, continuamos con la presentación de una línea de análisis y argumentos destinado a impulsar una salida refundacional y […]
Desde la perspectiva de la búsqueda de una genuina democracia para Chile, ha sido muy lamentable la virtual destruc- ción experimentada por el Frente Amplio. Es cierto que ello ha sido el resultado esperable de la total desnaturalización de varios de sus principales partidos o movimientos, que se han colocado insólitamente en posiciones subordinadas de […]
Controvertidas opiniones han surgido respecto a la movilización de protesta. Desde aquellas que expresaron una postura racista, contraria y excluyente del movimiento indígena, hasta las que han mostrado una franca adhesión al movimiento social. En torno a estas antípodas han girado enfoques parciales que examinan la significación de la importante acción colectiva, que contó con diversidad de soportes y presencias populares, laborales, de sectores medios urbanos.