Federico Mare | 

Ya no quedan dudas, es la mayor rebelión popular en la historia contemporánea de Chile. Ha superado hitos como la Revuelta de la Chaucha (1949), la Batalla de Santiago (1957) y las Jornadas de Protesta Nacional contra la dictadura de Pinochet en los 80. Evasiones masivas en las estaciones del Metro, marchas y concentraciones multitudinarias, […]

En el mundo contemporáneo y particularmente en América Latina, se ha legitimado la idea de que los ricos han hecho fortuna con su trabajo y que la clase capitalista es ejemplar por la acumulación de riqueza que logra igualmente con el suyo. Se dice que los ricos y los capitalistas, cuando son inversores de recursos, […]

«Debemos tener confianza en las masas, debemos tener confianza en el partido. Estos son dos principios fundamentales. Si dudamos de ellos, nada podremos realizar» Mao Tse Tung, julio 1955 De Arica a Punta Arenas, millones de trabajadores y trabajadoras en conjunto con otros sectores del pueblo, se sumaron hace ya más de 50 días al […]

La crisis que enfrenta la institucionalidad del estado chileno, llámese en primer orden los poderes económicos-políticos y represivos, deja entrever el progresivo desplome junto a una evidente decadencia, cuya reacción a las rebeliones y/o estallido social por diversos tipos de justicias, dan cuenta también que se mantienen prácticas planificadas de acciones sistemática para violar derechos […]

Esas movilizaciones, con miles de gentes, con masas humanas gritando «resistencia», cantando «viva el paro nacional» y bailando el «parar para avanzar», no ocurren en Caracas, Quito, Santiago o Paris, si no en Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Tunja, Bucaramanga o Popayán. En un país donde cualquier persona evoca fácilmente el coeficiente de gini y enseguida […]

El potente movimiento social en curso desde el pasado 21 de noviembre, con acciones intermitentes pero efectivas, nos está descubriendo asuntos de lo que es y será esta nación hacia el futuro. Primero un irreversible derrumbe de la hegemonía política de la elite tradicional que ejerce prioritariamente una dominación violenta; un quiebre de la gobernabilidad […]

 | 

Las resoluciones en vigor establecen que los cubanos no necesitan autorización para usar las redes con carácter personal en el interior de sus casas, a menos que requieran de una antena exterior, lo que sí requiere una licencia oficial para conectarse.

La existencia de tres espacios para la atención, orientación y acompañamiento a víctimas de violencias de género en Santiago de Cuba revela avances y retos en la respuesta integral a la violencia machista en esa provincia cubana. El jueves 5 de diciembre, María Julia Giménez Fiol atendió 18 casos de violencia de género, entre ellas […]

Hasta ahora resulta un verdadero galimatías el asunto de los llamados «agregados laborales» que pretende imponer Estados Unidos para supervisar la legislación laboral mexicana en función de la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (denominado T-MEC, por sus siglas en castellano o USMCA, por sus siglas en inglés). Se trata de una […]

En 40 años la CNTE se fue consolidando como movimiento magisterial, pedagógico y popular, cuyo proyecto de emancipación se definió en tres grandes horizontes: democratizar el país, la educación y al SNTE. Un balance crítico tiene que poner en el centro los alcances de los fines estratégicos del movimiento a la luz de la realidad […]