En un mes plagado de historia política, manifestaciones inéditas se están desarrollando en las calles de Chile. Lo que comenzó como evasiones masivas (no pago de pasaje) de estudiantes secundarios en el Metro de la capital se ha tornado en una rebelión popular, sometida a una respuesta represiva que tiene en la calle a los […]
Categoría: América Latina y Caribe
A dos días de la elección presidencial, Argentina discurre hoy por caminos muy diferentes a los de Chile, aunque la crisis que la aqueja sea mayor que la del país transandino. Sometidas a una variante particularmente retrógrada del peronismo, las izquierdas pequeño-burguesas entregaron las clases medias a los representantes del gran capital. Más significativo aún, […]
Acaba de realizarse la elección en Bolivia y estamos a pocas horas de las que se realizan en Argentina y en Uruguay. En los tres casos no da lo mismo uno que otro resultado. La confirmación de un triunfo en primera vuelta de Evo Morales habilita la continuidad y profundización de un rumbo de cambio […]
Desde hace algún tiempo, diversos autores vienen planteando la idea de un ¨fin del ciclo progresista¨ en América Latina. Existen diversas versiones de ese ¨fin de ciclo¨, pero algunas son particularmente fatalistas y parece subyacer en ellas un cierto economicismo que no toma suficientemente en cuenta la dimensión política en tanto espacio de lucha y, […]
México ha sido, durante los sexenios del neoliberalismo, un paraíso de desvío de recursos y evasión fiscal para los empresarios burgueses y para los funcionarios, que han encabezado las distintas dependencias del gobierno federal. Prueba de ello son los casos de fraudes millonarios que vieron la luz debido a las investigaciones, realizadas en 2017 por […]
A propósito que el gobierno de Sebastián Piñera decidiera militarizar el país, por intermedio del estado de excepción, la aplicación de la ley interior de seguridad del estado y el toque de queda, a base de un discurso de guerra contra un enemigo interno, luego de las evasiones masivas de estudiantes en el metro, multitudinarias […]
La tradición política más dilatada y arraigada en la nación cubana es la de la revolución socialista. Esa realidad tiene un valor no solo ideológico, sino también psicológico, simbólico. El primero de enero de 1959 triunfó una revolución que se propuso cambiar radicalmente el país con la intención de alcanzar la plena independencia y soberanía […]
El 12 de octubre la empresa estatal Metro anuncia una subida en los pasajes de más o menos 0,5 centavos de dólar de un pasaje que ya costaba más de un dólar. El alza estaba justificada por el panel de expertos debido a la subida de diversos factores de la ecuación, que arroja el precio […]
Las medidas anunciadas el martes 15 de octubre en la Mesa Redonda contienen aspectos que merecen una reflexión sosegada, y no es un disparate que algunos se retrotraigan al paquete anticrisis implementado a partir de 1993 para encontrar respuestas. De cierta forma, la decisión de las autoridades cubanas es inevitable. Los desaciertos en la política […]
Las elecciones del domingo 27 tendrán un impacto significativo en la vida nacional. Se dirimirá en las urnas la profundización de un modelo neoliberal clásico, instaurado desde fines del 2015 por Mauricio Macri, o un cambio de orientación política con marcado acento social, según lo anuncia el programa del candidato opositor Alberto Fernández. En este […]