El ejercicio de rescatar la memoria, aquella negada por la historia oficial, a partir de los propios protagonistas, puede realizarse mediante distintos recursos documentales, sean escritos o audiovisuales, pero también se puede hacer a través de una historia novelada, una ficción basada en hechos reales. Y este es precisamente el caso de esta novela. El […]

A los más ricos y poderosos en Ecuador no les gusta pagar impuestos. Es por eso que ahora, y luego de 10 años, las élites cuentan con un nuevo aliado: Lenín Moreno. Su sometimiento ante las presiones del gran capital ha causado que en un año de gestión se aleje del proyecto por el que […]

Entrevista a Eduardo Lucita, miembro de Economistas de Izquierda (EDI)

M.H.: Habrás tomado nota de la represión a los trabajadores del subte y el dispositivo policial en la ruta 205 amedrentando a los trabajadores de Cresta Roja que hoy (23/5) están movilizados en el Congreso Nacional reclamando por los puestos de trabajo. E.L.: Es evidente que hay una escalada represiva. Hay que computar también lo […]

México 2018, elecciones y fragmentaciones (parte III)

En las primeras dos entregas de esta serie de artículos hemos analizado los horizontes en los que se mueven las izquierdas en México frente a la pregunta: ¿qué se juega en las elecciones en general? Asimismo, nos enfocamos al análisis de los dos sectores que definimos como antielectoral y electoral y sus posicionamientos frente a […]

Entrevista a Dina Feller, coordinadora internacional de la red sindical LATAM ITF

Los trabajadores y las trabajadoras de América Latina sufren situaciones de acoso y violencia laboral. Diferentes sectores del sindicalismo han decidido plantar cara a este fenómeno, proponiendo una batería de acciones de lucha y de políticas públicas. Sin embargo, el «giro a la derecha» en la región, ha complicado las posibilidades de alcanzar los resultados […]

Hace pocos días atrás la CEPAL junto a una nueva publicación conjunta con los organismos de las Naciones Unidas (OIT), expresa que la falta de ingresos de jubilaciones dignas obliga a muchos hombres y mujeres de más de 60 años de la región a tener que seguir activos en el mundo laboral para poder sobrevivir […]

Compartir material pornográfico en los grupos de Whatsapp es una práctica habitual entre hombres, en muchas sociedades. En los últimos años esta práctica ha venido a convertirse en un nuevo ritual para reafirmar la masculinidad hegemónica de los hombres. Prueban así que son verdaderos hombres: viriles, sexistas, violentos… leales a la cofradía masculina. Tras el […]

Poderes del Estado, empresas nacionales e internacionales y la mayoría de la comunidad internacional, priorizan sus inversiones frente a los derechos de los pueblos y frente al propio Estado de derecho. La democracia se desdibuja en esta visión, es utilitaria o meramente discursiva: la transición democrática que fracasa cuando no había iniciado. La burla de […]

El salario real en Argentina viene disminuyendo un 5% en promedio en los años 2016 y 2017. Asimismo los incrementos de los servicios públicos durante el gobierno de la Alianza CAMBIEMOS rondan el 1000%. En los últimos presupuestos se triplicó el monto destinado al pago de la deuda contraída los últimos años. Frente a esta […]

El vencimiento de unas 1,445 toneladas de pulpa de mango y guayaba producidas entre 2015 y 2016 en una fábrica de conservas descubre «brechas en el control de los bienes del Estado», que sufrió daños millonarios, según denuncia la prensa cubana. En un reportaje titulado «Toneladas de irresponsabilidad», el diario Granma se adentra en la […]