El arribo del Comité contra la Desaparición Forzada

Eliana Gilet | 

El organismo de ONU llegó cuando el país supera 100.000 desapariciones. Aceleradas por la estrategia de “guerra contra el narco”, aún no son vistas por el Estado como crimen de lesa humanidad.

 | 

Un manual sobre el tema incluye infografías, postales, juegos y abanicos, que serán producidos en 2022.

Hasta enero de 2019 muy poca gente sabía de la existencia de la señora Damares Alves. Se trataba de una oscura auxiliar en el Congreso brasileño, trabajando siempre al lado de figuras igualmente oscuras y evangélicas.

Lo que se hizo y lo que falta

Durante el peronismo la política de verdad y justicia se hizo mainstream. En el 2015, Martín Rodriguez cuestionaba si la sensibilidad hacia las atrocidades del pasado puede convivir con el discurso punitivista. Una discusión que, cumpliéndose 38 años del restablecimiento del orden democrático, sigue tan vigente como la violencia institucional.

Guatemala

El 10 de diciembre, cuando se celebra el día de los derechos humanos, el Ministerio de Energía y Minas comunica, que, concluye la consulta al Pueblo Indígena Maya Q’eqchi, por la extracción minera Fénix.[1]

En este artículo el autor hace un repaso por las diferentes ‘terceras vías’ que proliferaron a lo largo de la histora para concluír que la tercera vía propiesta entre Bolsonaro y Lula es una opción distorsoniada que solo beneficia a la derecha.

Traducido del portugués para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez

En el Día de los Derechos Humanos, el Pueblo Pilagá reclama por el efectivo cumplimiento del derecho indígena y alerta sobre los desplazamientos que sufren por los desmontes, mientras en el Congreso se demora la ratificación de la emergencia territorial. El Estado también adeuda una reparación efectiva por la Masacre de Rincón Bomba, por la que las comunidades Pilagá siguen exigiendo memoria.

Perú

Como si se tratara de un juego de niños, la prensa reaccionaria busca usar el tema de Cuba como pretexto para atacar a Pedro Castillo y desestabilizar a su antojo el escenario peruano en el afán de recuperar la preponderancia de la clase dominante.

Sorprendiendo en gran medida a la comunidad internacional, Nicaragua ha decidido restablecer las relaciones diplomáticas con China al más alto nivel y, en consecuencia, romper las relaciones diplomáticas con Taiwán, que siempre han sido comerciales, nunca políticas.

Entrevista a Claudio Katz de Economistas de Izquierda (EDI)

Mario Hernandez | 

Sobre el pago de la deuda argentina, las elecciones de medio término y las elecciones en Venezuela y Chile.