Ollantay Itzamná | 

En diferentes pueblos de Abya Yala, motivados por los sueños de integración continental, existen leyendas, mitos, que refieren y estimulan a la comunión libertaria entre los pueblos. Uno de ellos es el deseo poético de: “Un día el Águila volará junto al Cóndor”, presente en los relatos orales de varios pueblos.

Ha sido una semana de victorias del ultraderechista Jair Bolsonaro. Logró aprobar en el Senado una ley que le permitirá liberar a diputados y senadores enmiendas al presupuesto nacional sin ningún control sobre el destino de generosos millones. Tampoco se sabrá el nombre de los contemplados. Faltan ajustes finales, pero todo indica que será aprobada: al fin y al cabo la reforma incluye el “Auxilio Brasil”, unos 75 dólares que se distribuirán cada mes a 17 millones de miserables.

Revista Confrontaciones | 

Introducción Hace algunos meses tuvimos la oportunidad de entrevistar al compañero Francisco, trabajador de la construcción y delegado sindical del SINTEC. Actualmente se desempeña habitualmente en la quinta región. Con él, aprovechamos de conversar de sus condiciones laborales y de su experiencia dentro del SINTEC, los desafíos que tiene actualmente el campo sindical y la […]

 | 

El avance de las mpymes es incuestionable, sin embargo el modelo económico cubano intenta priorizar a las entidades estatales y hay decisiones que no están bien transparentadas en el logro de ese objetivo.

Un 8 de enero de 1959, La Habana recibía a un triunfante, cansado y sonriente guerrero nacido en Birán a quien se le conocía como El gigante. Para entonces, Fidel Castro Ruz había desafiado a la historia y a la muerte.

La confrontación política es la que crea líderes en estos tiempos, le complementa su capacidad de convocatoria, su arraigo social como adición a una personalidad que se forjó en la contienda y a pesar de triunfos parciales sigue luchando.

Panorama político-sindical

Pese a declaraciones y anuncios post PASO el ritmo del gasto social en su conjunto prácticamente se mantuvo y las medidas adoptadas no representan un impacto considerable en el PBI. Para Eco-Go que dirige Marina Dal Poggetto ascienden a un poco más de $ 100.000 millones o un 0,22% del PBI.

 | 

En tan solo un solo año, América Latina vio aumentar la población con hambre en 13,8 millones de personas, llegando a 59,7 millones las afectadas, siendo la región del mundo donde más creció el flagelo entre 2019 y 2020. Como resultado, indica un informe de la ONU difundido este martes 30, la inseguridad alimentaria extrema afecta a 267 millones de latinoamericanos.

Perú

La ignorancia y el fanatismo de algunas gentes, las lleva a afincar la idea que el redoble de campanas es presagio de alegrías y anuncia siempre una fiesta inconcebible.