Categoría: América Latina y Caribe

La paradoja gatopardista de “cambiar todo para que nada cambie” pareciera representar mucho de lo sucedido en Chile, donde el presidente que venía a transformar la estructura del país terminó siendo un representante de un proceso de restauración del orden de la mano de una suerte de nueva concertación.
Reproducimos la opinión de Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma y un informe de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL).
El presidente Javier Milei dejó sin límites la compra de tierras para inversores extranjeros y desarmó las normas que permitían asegurar el abastecimiento de alimentos, liberando cuotas de exportación y controles de precios. Lo hizo a través de un DNU dado a conocer anoche, que el Congreso puede frenar. En el anuncio por cadena nacional también prometió avanzar sobre la Ley de Manejo del Fuego.

Si Kast y otras expresiones neofascistas chilenas representan una salida a la crisis con características conservadoras, autoritarias y nacionalistas que refuerzan el régimen, entonces el camino para las izquierdas y los movimientos sociales habrá de ser un camino de luchas sociales y conflicto de clase en clave anticapitalista, feminista y ecosocialista, dirigida a hacer estallar las causas de la crisis

Acomodarse con la institucionalidad pinochetera no es algo que le cueste demasiado a esta albóndiga compuesta de Frente Amplio y Concertación new wave aderezada con reminiscencias comunistas, mientras las urgencias las definan los empresarios.
El 10 de diciembre inició su gestión el gobierno de Javier Milei, un ultraliberal autodenominado “anarco-capitalista”, o “liberal-libertario”, cultor de la escuela “austríaca” y en especial de Murray Newton Rothbard (estadounidense, 1926-1995), un profeta de la crítica al “estatismo” y un fanático del mercado y la iniciativa privada.
El oportunismo es la falta de integridad, aquella que prioriza los intereses particulares por encima de cualquier otra cosa, como la ética o el bienestar colectivo.