En caída libre

Igor Goicovic Donoso | 

Las recientes elecciones de consejeros constitucionales deben ser analizadas en el contexto del proceso político que se inauguró en noviembre de 2019, cuando las diferentes expresiones de la élite política sancionaron el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, a efectos de contener la protesta popular anticapitalista que amagaba no sólo la estabilidad del gobierno de Piñera, sino que el conjunto del sistema de dominación en Chile

México

REMA | 

En la Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA) partimos de la premisa de que no existe la minería verde, sustentable, socialmente responsable, ambientalmente amigable, climáticamente inteligente, descarbonizada o cualquiera de los mecanismos y oximorones que han querido poner a esta actividad para ocultar su verdadera naturaleza destructiva.

Más de 50 feminicidios en Perú en los cuatro primeros meses del año, algunos de una crueldad extrema, colocan los reflectores sobre el tema de la prevención a fin de reducir la violencia de género en este país sudamericano, inmerso en medio de un gran y creciente conservadurismo.

Reactualizar la estrategia y el modelo

Yunier Mena Benavides | 

El lento avance del país en el terreno económico y las múltiples crisis que ello desencadena llaman a repensar la estrategia de desarrollo para la transición socialista y el modelo mismo de socialismo.

Nuestra sociedad sufre una crisis profunda, prolongada y por ahora sin horizontes a la vista. Referirse a elecciones y candidatos en estas circunstancias hasta produce cierto escozor. La coalición gobernante y la opositora se hunden juntos en la pobreza intelectual y la inoperancia política.

Sobre la elección de consejeros constitucionales

El proceso más antidemocrático y espurio del que tenga memoria este país después del plebiscito fraudulento de 1980 inventado por Pinochet para legitimar su Constitución.