Eduardo Nava Hernández | 

Con la asunción presidencial de Lula en Brasil comenzó el año político latinoamericano, que tendrá un 2023 en donde ecuatorianos, paraguayos, mexicanos, guatemaltecos, argentinos, colombianos y chilenos serán convocados a las urnas. En tanto, en Perú, al borde del estallido social, no puede descartarse un llamado electoral.

Los comicios del 5 de febrero del 2023 no responden ni a la realidad del Ecuador ni al carácter del Estado Plurinacional declarado en la Constitución.

Prólogo de "¡Tiembla el Llano!" de Giovanni Rivera

“El pasado nunca muere. De hecho, ni siquiera es pasado.”
-William Faulkner

La CONSULTA POPULAR fue concebida como una tabla de salvación para un gobierno débil y desprestigiado, y terminó convertida en cortina de humo para ocultarle al país los escándalos de corrupción que salpican al propio presidente Lasso.

Perú

Las encuestas realizadas en la población peruana señalan que 73 por ciento de los ciudadanos quieren elecciones este mismo año, 74 por ciento demandan la renuncia de la presidenta y apenas un siete por ciento apoya al Congreso, presidido por un conocido represor, el general José Williams.

La OEA define la salida a la crisis política

Honduras: Asesinado defensor del territorio ancestral garífuna

No para la violencia en contra quienes defienden la tierra, los territorios y los bienes comunes.

Galo Amusquivar |