Cynthia Cisneros Fajardo | 

“(…habían gestantes y una niña de 8 años) Algunas mujeres denunciaron que las habían hecho desnudar y les habían revisado sus partes íntimas para buscar droga”

Honduras

Honduras se apresta a través del Congreso Nacional a elegir una nueva Corte Suprema de Justicia conformada por quince magistrados electos por un periodo de siete años de una lista de cuarenta y cinco (45) candidatos presentados por una Junta Nominadora conformada para tales propósitos, y que es representativa de gremios, organizaciones de sociedad civil e instituciones.

Las medidas coercitivas de EE.UU. contra Venezuela comenzaron con Barack Obama, continuaron con Donald Trump y se mantienen con Joe Biden.

Las elecciones del 5 de febrero del 2023 no responden ni a la realidad del país ni al carácter del Estado Plurinacional declarado en la Constitución ecuatoriana.

¿En qué medida era previsible el asalto ciudadano que experimentó la sede de los tres poderes federales de Brasil, el pasado domingo 8 de enero de 2023 (08/01), cortesía de una amorfa, pero al parecer mínimamente organizada, derecha social envalentonada desde el golpe a Dilma Rousseff, en 2016?

Entrevista a Mario Mariano, profesor universitario brasileño y militante del Partido Comunista Brasileño (PCB)

 | 

El 8 de enero de 2023 varios miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en las tres principales instituciones democráticas de Brasil. El Congreso, el Tribunal Supremo Federal y el Palacio Presidencial en la Plaza de los Tres Poderes de la capital fueron saqueados durante varias horas en un intento de golpe de Estado. El atentado, meticulosamente planificado, provocó indignación en todo el mundo.

La Unión Europea considera que la situación política en Venezuela es «totalmente diferente» con importantes cambios los últimos meses en la esfera nacional, con el cese del presidente ‘encargado’ Juan Guaidó, y regionales con la restauración de las relaciones con Colombia y Brasil, y es por ello que aspira a cambiar su posición hacia Caracas.

El pasado 30 de diciembre del 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución que confirma y ratifica una anteriormente aprobada en el mes de noviembre del 2022 (Nota 1): en ella, se solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pronunciarse mediante una opinión consultiva, sobre la ocupación prolongada […]

familia marti