Gilberto López y Rivas | 

El 1º de enero pasado, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) cumplió 29 años del inicio de su histórica rebelión armada, que conmocionó al país y cuestionó frontalmente al autoritario régimen político del priísmo y su modelo neoliberal en marcha.

Panorama sindical

Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) en su Informe Económico de diciembre 2022: “En la segunda parte del año se produjo una fuerte reducción del gasto público para alinear la política fiscal al acuerdo con el FMI, se subieron las tasas de interés, se aplicaron nuevas restricciones y nuevos beneficios en el tipo de cambio para sectores agroexportadores. Esto comenzó a sentirse en una menor actividad, que al mes de octubre registró una caída del 0,4% respecto del mes anterior.

Comunicado del Colectivo Ecuménico por el Perú

 | 

Ante la cruel violencia estatal y la criminalización de la protesta social por parte del gobierno de Dina Boluarte, el CEP alza su voz de protesta. Rechazamos el “(auto) golpe de Estado”, promovido por civiles, militares y justificado por la derecha y la ultraderecha peruana en el Legislativo; todo al amparo del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la injerencia de voceros del gobierno norteamericano.

Wilkie Delgado Correa | 
gracias-fidel-por-itaca

El 1 de enero del 2023 esta verdad: Fidel ascendió con la roca y la mantuvo en la cima y con su obra superó el mito de Sísifo. Y esa roca es Cuba libre, independiente y soberana.

La presidenta Xiomara Castro, electa por el voto mayoritario del pueblo hondureño, más de 1.7 millones de votos, y que generalmente dirigentes y diputados de los partidos de oposición política pretenden desconocer, estuvo en Brasil como invitada especial a la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en su tercer mandato de gobierno de aquel país.

Elecciones 2023

¿Qué podrían plantear los grupos y movimientos de izquierda para enfrentar la nueva arremetida de la derecha?

En este artículo la autora intenta responder a la pregunta de si ¿podrá Lula –en su tercer gobierno- retomar el proyecto inicial del PT y profundizarlo en articulación con los movimientos sociales?

Huelga por tiempo indefinido demandando que se vayan todos.

“La guerra de la Triple Alianza que libraron, entre 1865 y 1870, Argentina, Brasil y Uruguay contra la hermana república del Paraguay es una afrenta ignominiosa, el genocidio de un pueblo heroico, cuya memoria hiere todavía hoy nuestra dignidad de latinoamericanos”.

Mabel Zamalloa |