Juan Guahán | 

Hace diez días la respuesta era clara. La inmensa mayoría de La prensa y las encuestas daban cuenta de una sola e indiscutible verdad. ¡Bolsonaro se va, vuelve Lula! Las urnas lo pusieron en duda. Tras los acontecimientos hay muchos temas que merecen ser considerados para entender otras cuestiones, no solo de Brasil.

Durante el siglo XIX, crecieron las relaciones comerciales con Europa. El comercio con Asia siempre fue marginal e incluso nulo entre los distintos países.

Uruguay

Susana Lara | 

En este artículo se analizan los graves sucesos realizados contra la comunidad originaria mapuche-tehuelche al sur de Bariloche en tierras que reclama la comunidad por parte de las fuerzas represivas del estado en un operativo policial sin precedentes y en contra de lo manifestado por el obispado de San Isidro y otros organismos públicos nacionales.

En este artículo el autor reflexiona sobre los resultados electorales del 2 de octubre ofreciendo argumentos para considerarlos desde una perspectiva positiva o desilusionante.

En este texto el autor analiza los resultados de las pasadas elecciones brasileñas destacando dos aspectos: el triunfo de Lula y el avance del bolsonarismo y de Bolsonaro, centrándose en el análisis del comportamiento de los evangelistas y de los militares.

Más de 200 familiares de presos pedían respuestas afuera de la cárcel de Cotopaxi, luego de la octava masacre carcelaria en Ecuador. Ahí se enteraron que varios serían trasladados a otros centros penitenciarios, por eso aprovecharon para despedirse con gritos.

Una de las primeras consecuencias del aplastante triunfo del Rechazo, en el reciente plebiscito, fue el cambio de gabinete del gobierno de la coalición Apruebo Dignidad, hecho ocurrido en los días 05 y 06 del mismo mes, hecho que se veía venir desde hacía bastante tiempo; especialmente, luego de las fallidas intervenciones de la ministra del Interior Izkia Siches y los poco felices encuentros entre el ministro Secretario General de Gobierno Giorgio Jackson con los sectores de la ex Concertación (en especial, con los senadores del PS) en las semanas y meses anteriores al acto cívico.