
Anualmente en distintas regiones del mundo, la pobreza, la carencia de trabajo y la violencia producen migraciones transfronterizas de millones de personas.
Anualmente en distintas regiones del mundo, la pobreza, la carencia de trabajo y la violencia producen migraciones transfronterizas de millones de personas.
El Perú es quizás el único país en el mundo en el que más de cinco expresidentes han estado o están inmersos en procesos penales por diversos delitos.
Alto y fuerte el Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, Rogelio Mayta, rechazó el informe que Washington dirigió al Congreso estadounidense este viernes 30 de septiembre, respecto de un reporte de la Organización de Estados Americanos, OEA, referido a los comicios generales acaecidos el 2019 en el país andino.
Después de varios días de paralización en las fábricas de neumáticos, el gremio alcanzó en la madrugada del jueves un acuerdo con las empresas del sector en la sede del ministerio de Trabajo.
La pobreza alcanzó a 17 millones de argentinos (36,5 %) en el primer semestre del año, y la indigencia se ubicó en el 8,8 %. Mientras el gobierno concede beneficios a las patronales como el dólar soja y cumple con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), los sectores populares padecen el ajuste.
El Presidente Lacalle no viajó a la 77 Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque se fue de vacaciones con sus hijos por una semana con su custodia personal.
A nivel continental se han movilizado por tierra, mar y aire miles de soldados, policías y militares para detener las «hordas de bárbaros» que pretenden invadir el imperio más poderoso de la tierra.
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el acuerdo con su homólogo cubano Miguel Díaz-Canel para que médicos cubanos vinieran a prestar sus servicios en México, ardió Troya.
Solidaridad con la vicepresidenta de Colombia Francia Márquez Mina y un llamado de atención a la Fiscalía General de la Nación para que investigue, persiga y castigue todas las expresiones de odio racial. Construir a Colombia como un país pluriétnico e intercultural es un imperativo ético, moral y político.
Intervención de Atilio Borón en el panel sobre las elecciones brasileñas organizado por el Centro Cultural de la Cooperación el día 28 de septiembre de 2022.