
Los llamados progresismos, a los que ahora se suma el gobierno de Gustavo Petro en Colombia, son un conjunto diverso.
Los llamados progresismos, a los que ahora se suma el gobierno de Gustavo Petro en Colombia, son un conjunto diverso.
Sobre la ruta del terror que han instalado los grupos paramilitares
Recientemente se presentó en el Congreso Nacional argentino el Proyecto de Ley de Ejercicio Profesional de la Puericultura, por parte de las diputadas Vanesa Siley y Marilina Larroque (Frente de Todos), y acompañado por la asociación civil Unión de Puericultoras Argentinas (UPA).
Sin excitarse y con plena confianza en sus deberes para defender la independencia energética y petrolera de la nación, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha declarado en varias ocasiones que su Gobierno no cederá la soberanía del país aunque signifique salir del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Pese a que es una buena práctica delimitar la temática para escribir, es imposible en esta coyuntura dejar de lado el contexto histórico para identificar lo que pasa hoy en Bolivia, esto de acuerdo al papel que cumplen las elites para mantener sus privilegios, las diferencias sociales y satisfacer presiones externas.
Entre los presuntos responsables de dicho crimen se encuentran, según documentos de la Fiscalía, Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, Julio Rolando Salazar (entonces Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional), Pedro Edilberto Villanueva (entonces, Comandante General del Ejército) y Víctor José Penas Sandoval (oficial ejecutor de la elaboración de los“sobres bomba”).
La presentación pública el jueves 18 de agosto del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Alejandro Encinas Rodríguez, y la detención el viernes 19 del exprocurador general de la República Jesús Murillo Karam marcan un avance importante en el esclarecimiento del caso de los asesinatos y desaparición de 43 estudiantes normalistas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala.