Mariángeles Guerrero | 

En territorio pampeano conviven la realidad del este agropecuario, donde el avance del modelo agroquímico desplaza a la ganadería, y el oeste semiárido dañado por el secuestro de los ríos por parte de Mendoza y San Juan. Las familias campesinas, de histórica producción caprina, padecen esa falta de agua. El Gobierno no ayuda, pero los productores avanzan hacia la agroecología.

No queremos que el tiempo pase y los años se acumulen como sucedió con la matanza de Tlatelolco o el Halconazo.

 | 

Una entrevista de lujo: a José Carlos Zaragoza, el director general de la Televisión Cubana, y a Bárbara Doval, la directora de Cubavisión Internacional, colegas con quienes conversamos sobre los cambios y los retos en el periodismo cubano; las nuevas herramientas y programas que se han introducido en el medio televisivo para hacer frente a la guerra mediática contra la Revolución cubana; o sobre el papel de los medios públicos en reflejar y fomentar el debate en la sociedad de la Isla.

En Paraguay, los precandidatos de la opositora Concertación, Efraín Alegre y Soledad Núñez realizaron el lanzamiento de su chapa presidencial con miras a las elecciones internas del próximo 18 de diciembre, luego de que la senadora Esperanza Martínez declinara a su candidatura.

En La Habana, la capital de Cuba, se realizó una primera reunión entre funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro y los delegados del Ejército de Liberación Nacional que representan a esta organización en sus diálogos y negociaciones con el Estado colombiano.

Petro cumple

Nunca antes en la historia colombiana se había visto una barrida de generales tan grande como la que acaban de hacer el Presidente Gustavo Petro y su ministro de Defensa, Iván Velásquez. De la Policía salieron 24 generales; en el Ejército, 16 tienen que colgar el uniforme; seis en la Fuerza Aérea e igual número en la Armada.

Mario Hernandez | 

Condenan a Santiago Goodman a 3 años de prisión acusado por incendios en las protestas de 2019.

El tema anunciado en el título se complica cada vez más. La “justicia” argentina, a través del accionar del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, y la fiscal Cecilia Incardona, está empecinada en retener el avión de EMTRASUR y a sus tripulantes en la Argentina aún al precio de violar los fundamentos del derecho moderno (por ejemplo, la presunción de inocencia) para dar cumplimiento a la orden de incautación emitida por las autoridades norteamericanas.

Se ha destapado en tierras uruguayas una caja de Pandora de los vínculos y operaciones del narcotraficante Sebastián Marset con el poder político, empresarial y delictivo del Cono Sur.

Conclusiones preliminares del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa,