Cuarta masacre en la Penitenciaría del Litoral

Karol E. Noroña | 

58 personas privadas de la libertad fueron asesinadas y hay al menos 12 heridos.

¿Qué país del mundo se ha desarrollado sin tener el control del gas, del petróleo, de la electricidad? ¿Qué nación, hoy industrializada, logró avanzar sin una política de protección del Estado y control de los recursos energéticos?

 | 

El Gobierno nacional anunció una inversión de 400 millones de dólares de capitales franceses y chinos para extraer litio en Salta. Este mineral, codiciado por la economía verde del norte global, consume grandes cantidades de agua y provoca serios impactos socioambientales y socioeconómicos que ya se sufren en las zonas cordilleranas con el aval de las autoridades locales y nacionales.

Uruguay

América Latina es otro de los escenarios de la disputa entre las dos potencias más poderosas del momento: Estados Unidos y China. La disputa que vienen desarrollando estos dos gigantes, con múltiples facetas y aristas, emerge en esta región de manera comercial hasta el momento. Uruguay no está exento de esta contienda y el gobierno del derchista Luis Lacalle Pou se mueve de manera pendular entre el águila del norte y el tigre asiático.

En este artículo el autor expone uno de los más recientes hitos del régimen corruptocrático verdeoliva, el oscurantismo de los fondos ‘extra’ del presupuesto nacional.

El 4 de noviembre pasado, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) publicó en su página la acción urgente 10, que da cuenta del desplazamiento forzado de más de 3 mil personas del municipio de Aldama, Chiapas, cuya población registrada no pasa de 5 mil habitantes.

Cuba abrirá sus fronteras el próximo 15 de noviembre, gracias al control epidemiológico y sus propias y efectivas vacunas contra la Covid19, y celebrará ese acontecimiento con una gran fiesta en agradecimiento a sus científicos, profesionales de la salud, y otros muchos hombres y mujeres de diversos sectores que han contribuido a ese triunfo.

Entrevista a la docente y legisladora (MC) Laura Marrone

Los intentos de reforma educativa en la Ciudad de Buenos Aires.

Con las polémicas elecciones que se celebraron en Nicaragua, el pasado domingo 7 se inauguró un mes de noviembre que se caracteriza por la concentración de convocatorias a las urnas en varios países de América Latina.

Guatemala

La forma prepotente y racista con la que se refieren a los pueblos indígenas los funcionarios del gobierno de Guatemala, como el Ministro de Energía y Minas, puede tener varias causas: la ignorancia, su nivel de corrupción, su racismo interiorizado y porque desconocer la historia de cómo los pueblos originarios, hemos logrado que los organismos internacionales reconozcan en mínima parte nuestros derechos.