En el aniversario del nacimiento de Simón Rodríguez (28/10/1769)

Mario Hernandez | 

El 15 de agosto de 2009 se sancionó, en Venezuela, una nueva Ley Orgánica de Educación (LOE) que vino a reemplazar a otra, del mismo nombre, promulgada en 1980. Aunque la nueva ley tenga la misma denominación que la derogada, las distancias entre ambas normas son gigantescas, al punto que responden a proyectos político-educativos antagónicos.

“Miren qué vergüenza, nosotros hemos puesto los brazos de nuestra población para que se hagan los ensayos clínicos en América Latina y el Caribe, qué barbaridad, pero no hemos sido capaces de negociar mejor…

Hace mucho mucho tiempo en las tierras de la mitad del mundo habitó una mujer pequeñita de estatura, pero gigante de amor por su pueblo. Su piel era del color de la tierra, sus ojos negros como el capulí y su corazón rojo rojito como lava de volcán. Su nombre: Dolores Cacuango.

Perú

Si alguna idea puede quedar luego de la rueda de prensa que ofreciera el miércoles pasado el nuevo titular del Portafolio, el profesor Carlos Gallardo Gómez es que la educación, es tarea de todos.

1. López Obrador nos regala una perla: “Una de las cosas que promovieron los neoliberales en el mundo para poder saquear a sus anchas, fue crear o impulsar los llamados nuevos derechos”.

Epílogo del libro «Defensa y refundación del socialismo cubano»

Roberto Regalado | 

Fernando Martínez Heredia, una de las glorias de las ciencias sociales cubanas, acostumbraba a repetir que el marxismo y la historia hay que estudiarlos en conjunto. Solo así sabremos cuándo, dónde y por qué los clásicos dijeron lo que dijeron e hicieron lo que hicieron, y solo así asimilaremos que la función de las y los marxistas no es decir y hacer lo mismo que los clásicos, sino emplear su método de análisis y de solución de problemas teóricos y prácticos, para decir y hacer lo que corresponde a la situación concreta en que cada cual se encuentre.

Tras más de un año y medio de estar cerradas las escuelas a causa del coronavirus, y aunque ya se dio la orden de abrirlas desde en agosto en México y en otros países de Latinoamérica, lo cierto es que todavía no se han activado las clases presenciales.

Cortemos el chacoteo electoral y enfrentemos de una buena vez la amenaza de la extrema derecha que se cierne sobre Chile. Asistimos a una escalada del fascismo –en versión 2021- que en nombre del “orden” intenta apoderarse del gobierno y frustrar la misión que la historia asigna a la Convención Constitucional.