Tributo al comandante Alfonso Cano

Pablo E. Nariño | 

Nicaragua

Managua. No es lo mismo informar sobre las elecciones en Nicaragua que en cualquier otro lugar. En el contexto regional centroamericano, es el único país que acude a las urnas bajo las sanciones de Estados Unidos. Que de remate van acompañadas de las que están amenazadas – la ley Renacer y otras – y de los ataques de censura en las redes sociales.

El director de la mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, denunció los múltiples mecanismos de saqueo y entrega al capital extranjero implementados en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica del expresidente neoliberal Carlos Salinas de Gortari, ampliados y consolidados en la reforma energética de Enrique Peña Nieto, aprobada en el Congreso en 2013.

Entrevista con Ramón Cobas Avivar

 | 

Conversamos con Ramón Cobas Avivar, Licenciado en Educación y profesor por más de 15 años en la Educación Superior y Media Superior, y quien, desde su fundación hace ya 23 años, es directivo de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba.

A raíz de las manifestaciones violentas ocurridas en algunos lugares de Cuba el 11 de julio, publiqué, en Facebook, un artículo titulado: “LA LÓGICA SEGUIDA POR WASHINGTON PARA SUSCITAR LA SUBVERSIÓN EN CUBA”.

Restan menos de dos semanas para los comicios. Más allá de las predicciones, lo que parece seguro es que de los mismos no surgirán cambios sustanciales, sobre todo de cara a los que sobreviven con magros ingresos, amenazados por el empobrecimiento, la precarización y el desempleo.

A un año de haber recuperado el proceso democrático en Bolivia, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo la conducción del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, ha conseguido superar la profunda crisis económica y enfrentar planificadamente la pandemia del COVID 19, continúa sufriendo la conspiración desestabilizadora de la oposición cívica, política y mediática conservadora y tiene desafíos importantes para profundizar el proceso revolucionario con la industrialización, la redistribución social de recursos y la aceleración de la democracia participativa de autodeterminación nacional-popular.

Armando Nova González | 

Un repaso al impacto del ordenamiento monetario iniciado el primero de enero de este año.