En respuesta a: “Preguntas y retos para las izquierdas desde Ecuador” de Alberto Acosta y John Cajas-Guijarro
Categoría: América Latina y Caribe

Colombia perdió a un gran dirigente, la oportunidad de haber logrado la paz y la vida de más de 250.000 colombianos.

En palabras del Instituto Nacional Electoral (INE), la consulta popular de revocación de mandato que se va a realizar en marzo de 2022 en México, “es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza”.

El anuncio hecho por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou de que recibió el aval de China para iniciar negociaciones para acordar un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, hizo temer el fin del Mercado Común del Sur (Mercosur). Tratado de integración subregional sobre el que avanzaron el último fin de semana los dos grandes del grupo, Argentina y Brasil.

Acuciado por la pérdida del favor popular expresada en la derrota en los comicios internos -Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)-, el gobierno argentino trata de generar confianza en la población de cara a las elecciones legislativas del 11 de noviembre, con una serie de medidas que tratan de alejar el fantasma de la hiperinflación, en un país con un alarmante crecimiento del desempleo, el hambre y la pobreza.

El 12 de abril de 2021 La Tizza publicó el trabajo «El “Triángulo de las Bermudas” por el que navega Cuba (I). Planteamiento de la hipótesis», escrito por Roberto Regalado. Se inició así, en su expresión pública, una colaboración que se extendió a nueve trabajos divulgados por el sitio hasta el 26 de agosto de 2021 y replicados en diferentes medios como la página de la Red en Defensa de la Humanidad de Cuba, América Latina en movimiento (alainet), Democracia Socialista (en portugués), Correo de los Trabajadores, Manifesto Petista, Página 13, Rebelión, entre otros.
“27 de noviembre, 27 de enero, 30 de abril: han sido días seleccionados por la derecha pro[-]capitalista en Cuba —no hay dos derechas— para el intento de engordar sus bases sociales mediante una agitación que nos reclama «presentes» a su pase de lista (…) Engrosan la que pudiéramos llamar una «contrarrevolución de las vísperas», como si quisieran lastrar los significados del 27 de noviembre, del 28 de enero o del 1 de mayo.

Cuba es el país de las Américas con más alto por ciento de vacunación contra la covid-19 y con mayor velocidad de vacunación diaria en el mundo. Conviene señalar que, además, las autoridades están valorando la aplicación de una dosis adicional de refuerzo no obstante la alta efectividad de las vacunas cubanas, pensando en salvaguardar al máximo la salud y la vida una vez se abra la economía.
Estigmatización, criminalización, judicialización y asesinato de personas defensoras hacen de Honduras uno de los países más letales para quienes defienden tierra y bienes comunes.

Cinta documental realizada por el colectivo de cine militante Silbando Bembas