Una respuesta a la «respuesta» que no fue

 | 

Hicimos un editorial donde abordamos la naturaleza imperialista de todo un bloque político — el que convoca a marchar el 15 de noviembre — y nos respondió un individuo, Yunior García Aguilera, al que, por cierto, mencionamos una sola vez.

La provincia cuenta con una ley de promoción que aún no fue reglamentada. Pese a la falta de apoyo estatal, las familias productoras pampeanas avanzan en la transición a un modelo amigable con la salud, con el ambiente y con lógicas organizativas más horizontales. “Es posible y necesaria la transformación, porque es mejor para la salud, la producción y la economía», sostienen.

Las últimas tres encuestas de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en Chile el 21 de noviembre, coincidieron en que Gabriel Boric, candidato de la coalición izquierdista Apruebo Dignidad, se ubica en el primer lugar, pero lo que sorprende que en segundo se ubique el ultraderchista José Antonio Kast.

Entrevista con trabajadores del sector

El Gas Licuado del Petróleo (GPL), así como el Gas Natural (GN) es importado a Chile fundamentalmente desde Argentina y Estados Unidos a través del mar.

Entrevista a Jorge Marchini (EDI) y Mónica Riet (Uruguay)

M.H: Quería conocer tu opinión respecto de este marco de negociaciones con el gobierno de China que anunció el presidente uruguayo Lacalle Pou, expresando su exposición a un acuerdo bilateral de libre comercio, lo que significa saltearse de las disposiciones del Mercosur, del cual Uruguay forma parte. El tratado de Asunción establece desde 1991 que su creación implica la adopción de una política comercial común con relación a terceros estados o a agrupaciones de estados. De este proyecto, que ha anunciado Lacalle Pou, del Mercosur quedaría solo el nombre.

El Consejo de Estado del Perú, formado por el Poder Judicial, Contraloría de la República, Defensoría del Pueblo y Fiscalía de la Nación, pidió al presidente izquierdista, Pedro Castillo, mediante un oficio una reunión de urgencia debido a la «creciente inestabilidad política que viene afectando la buena marcha de la Administración Pública y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos».

Narcoparamilitarismo y uso de drones

EEUU, sigue dando entrenamiento a militares, policías, guardias fronterizos y civiles de toda América Latina y el Caribe, en la base militar de WHINSEC en el Fuerte Benning.