El reciente pleno del CC Central del Partido, que pasó revista al estado de los acuerdos adoptados por el VIII Congreso, hizo énfasis en el trabajo político ideológico con un empeño renovador que cierre brechas entre este y la sociedad.

La recomposición de la tasa de ganancia de los formadores de precios y los intereses devaluatorios de los grandes exportadores empujan la inflación. Lo que está en juego es una disputa por el poder político

En este artículo la autora analiza el alcance que puede llegar a tener el programa Auxilio Familia.

Panamá

Érase una vez una empresa de capital francés que inició las obras para construir un canal por el istmo de Panamá, allá por 1880. Pero la Compañía Universal del Canal Interoceánico, como la llamaron, fue dando tumbos hasta que, en 1888, paralizó la construcción.

La Sentencia Constitucional N° 0052/2021, de 29 de septiembre de 2021, emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional, responde varias preguntas de lo suscitado durante el Golpe de Estado del año 2019 en Bolivia, a la cabeza de la Sra. Jeanine Añez. Para analizar este contexto es necesario preguntarnos: ¿Existió retardación de justicia de los Magistrados al emitir la Sentencia Constitucional? ¿Existió usurpación de Funciones por parte de la Sra. Añez? ¿Es correcto llevar adelante un Juicio de Responsabilidades en contra de la Sra. Añez ante la Asamblea Legislativa Plurinacional – ALP?

Entrevista a Willinton Murillo, líder afrodescendiente y comunal del San Juan e integrante de la Junta del Consejo Comunitario de Panamacito

 | 

En la semana del 11 al 15 de octubre tuvo lugar una caravana humanitaria en el río San Juan, para dar a conocer y visibilizar la situación de crisis humanitaria que se vive en esta región del Chocó y que durante lo que va de año ha visto incrementar los enfrentamientos armados entre la fuerza pública del Estado colombiano, los paramilitares que se nombran a sí mismos”Autodefensas Gaitanistas de Colombia” -AGC- y el Ejército de Liberación Nacional -ELN.

Perú

El presidente Castillo, lanzó su segunda reforma agraria, entre bombos y platillos, utilizando fraseología velasquista.

El imperio y la OEA la acusan de ser “una dictadura”.

«Tan violentamente dulce». Así la describía, con amor, Julio Cortázar, quien instaba al mundo a ponerse del lado de la revolución sandinista que Washington quería arrasar.

 | 

Investigadores del Consejo Nacional del Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) cuestionaron los discursos mediáticos y estatales racistas hacia los pueblos originarios que habitan la Patagonia. Reivindicaron los derechos de las comunidades indígenas y advirtieron que la reproducción de mensajes racistas constituye un delito.