Entrevista a Ricardo Napurí, ex diputado constituyente y senador peruano

Mario Hernandez | 

Es difícil poder expresar lo que es la reacción feroz en el Perú contra un modesto hombre que quiere traducir la rebelión de los de abajo en reformas y se lo impiden en cada minuto.

El período electoral fue el terreno propicio para volver a instalar, a permear, una vez más, en el sentido común la idea de una reforma laboral.

La unidad latinoamericana a doscientos años de la Independencia

Esta verdadera privatización del tiempo laboral, nueva e inédita en la historia latinoamericana contemporánea, seguramente convertirá a Ecuador en el primer país de la región que arrasa con la conquista mundial de 8 horas de jornada diaria máxima.

El abogado estadounidense Steve Donziger acaba de ser condenado a seis meses de cárcel, por haber representado a los campesinos e indígenas ecuatorianos de la región amazónica de Lago Agrio en un juicio exitoso contra la corporación Chevron (antes Texaco). También le han quitado a Donziger el derecho de seguir ejerciendo su profesión como abogado.

Las autoridades son responsables de buscar a las mujeres presas por delitos relacionados con el aborto y ello será un reto para el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) y para la Secretaría de Gobernación (Segob), planteó Verónica Cruz Sánchez, tras posicionamiento oficial y revelación de las 432 carpetas abiertas y en investigación.

 | 

Ileana Rodríguez Mola y Humberto Espinosa Rodríguez se conocieron hace 45 años, cuando él tenía 19 años y ella 16. Fueron novios, se casaron, se divorciaron, no dejaron de ser pareja, tuvieron tres hijos y siguen viviendo juntos en la misma casa, donde Humberto creció.

Los datos y los hechos hablan por sí solos

 | 

La supervivencia del último pueblo indígena no contactado de América fuera de la Amazonía está en riesgo.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció una segunda reforma agraria en el país y anticipó que, a diferencia de la primera de hace 53 años, impulsada durante la presidencia del general Juan Velasco Alvarado, ésta se hará sin expropiaciones de tierras ni afectará derechos de propiedad a nadie.