Movilización desde el 26 de octubre

Consejo Ampliado CONAIE | 

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se ha declardo en resistencia desde el día 26 de octubre y llama a una movilización nacional, de manera progresiva frente al alza de los precios de los combustibles y en rechazo al modelo neoliberal: TLC, FMI, privatización y otros.

Teléfono para Duque

El Senado colombiano, por unanimidad, acompañó una iniciativa de tres de sus miembros, para solicitar a la Asamblea Nacional de Venezuela la conformación de una comisión parlamentaria binacional para normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, rotas desde el 23 de febrero de 2019, cuando desde Colombia se alentó la irrupción por los pasos fronterizos que buscaba tumbar al gobierno de Nicolás Maduro.

La Doctrina Social Católica (DSC) se fundamenta en la Biblia, aunque se reconoce que la inauguró el Papa León XIII con la Encíclica Rerum Novarum (1891), en la cual se condenó al liberalismo y al socialismo, al mismo tiempo que se alentó la intervención del Estado para orientar la justicia, armonizando a patronos y trabajadores, pero inclinándose por éstos, a los que había que reconocer descansos, un salario justo, asociaciones obreras, pero no huelgas.

Los tiempos en los que la facultad de Derecho era la cantera de los políticos mexicanos pasó hace mucho tiempo. Hace medio siglo, las diferencias se mostraban claras entre los ricos de la UNAM y los pobres del Instituto Politécnico Nacional. El movimiento del 68 fraternizó a los estudiantes, pero las diferencias sociales persistían.

Guatemala humillada

El 16 de noviembre de 1532, en Cajamarca (actual Perú), el invasor Francisco Pizarro, secuestró al Inca Atahuallpa exigiendo varias toneladas de oro y plata a cambio de su vida y de su libertad.

 | 

Las detenciones arbitrarias y la práctica de la tortura son una realidad en México, hoy exponemos el caso de Armando Hernández Sánchez como el ejemplo, hace dos años fue detenido, torturado y encarcelado por motivos políticos, el día 11 de octubre del presente año logramos su libertad y con ello quedó evidenciado la política represiva del gobierno chiapaneco y de la complicidad del gobierno federal en este tipo de graves violaciones a los derechos humanos.

A Sr. Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba;

Las imágenes de las últimas reuniones del frente o bloque opositor en Bolivia, organizado para enfrentar al gobierno democrático ganador de las elecciones de 2020 con 54% de apoyo de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, han mostrado con toda claridad el papel articulador, dirigente y conductor de Rómulo Calvo como mando principal bajo el cual se ubican Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), Fernando Camacho de CREEMOS, Jorge Quiroga, las denominadas “Plataformas” y los grupos de choque encabezados por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).

Pedro Brieger | 

Exactamente dos años después del estallido social del 18 de octubre de 2019 se comenzó a redactar una nueva constitución en Chile.