El macrismo y sus mafias judiciales y mediáticas mataron, o al menos dejaron morir, a Héctor Timerman

Carlos Almenara | 

El jueves 7 se conoció la sentencia del Tribunal Federal 8 que sobreseyó por inexistencia de delito a Cristina y otros acusados por el “memorándum con Irán”.

 | 

“(…) toda conciencia de clase —o, en otras palabras, toda ideología en su sentido más estricto, sin dejar de lado las formas más exclusivas de conciencia de la clase dominante— es, por su propia naturaleza, utópica.”

Fredric Jameson [1]

En este artículo el autor sostiene que el avance de gobiernos y procesos antineoliberales en América Latina están sirviendo para construir una alternativa necesaria que haga posible «superar el neoliberalismo y construir otro mundo posible».

Entrevista al exsenador y diputado constituyente peruano, Ricardo Napurí

Sobre la situación política en Perú.

Entrevista a Fernando Huanacuni, excanciller de Bolivia en el último Gobierno de Evo Morales

Thais Ruiz y Luis Díaz Caicedo están acogidos al programa de protección de València Defensa

8.176.460. Es la cifra de personas víctimas del desplazamiento forzado durante el conflicto armado en Colombia, según el Registro Único de Víctimas (RUV) del Gobierno (a fecha 30 de septiembre de 2021); en febrero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó de que al menos 6.402 colombianos fueron asesinados y presentados como “bajas en combate” por agentes del Estado, principalmente entre 2002 y 2008 (Álvaro Uribe Vélez fue presidente de la República entre 2002 y 2010); el 25% de estos casos -denominados “falsos positivos”- se produjo en el departamento de Antioquia.

Durante su gira por Estados Unidos el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) del Uruguay signó memorandos de entendimiento con las multinacionales Amazon Inc. y Microsoft Corporation. En la información que se ha hecho pública por parte de la cartera se habla de cursos gratis, negocios en la nube, inteligencia artificial y transformación digital de la administración pública. ¿A qué cosas se está comprometiendo el Estado uruguayo con dos de las cinco integrantes del poderoso grupo denominado “GAFAM” (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) y qué cosas nos quedan por saber?

En el caso de Nicaragua, es importante señalar que, en 1933 el General Augusto C. Sandino, consiguió expulsar las tropas interventoras estadounidenses. La primera derrota registrada del ejército estadounidense en su carrera imperial/colonial la sufrió en este país. Nicaragua ha resistido en el orden político, jurídico e ideológico: le ha demostrado a los Estados Unidos, que se puede articular un modelo democrático alternativo, no sujeto a los afanes políticos, económicos que el sistema euro-estadounidense en su afán uniformador e impositivo ha intentado exportar como el único viable.