Ollantay Itzamná | 

Abimael Guzmán Reynoso, de 86 años de edad, fundador y dirigente principal de Sedero Luminoso (SL), falleció el 11 de septiembre reciente, en la Base Naval del Callao, Perú, mientras purgaba la pena de cadena perpetua.

Estamos ante un mensaje contundente y ante un curso geopolítico que México intenta abrir en la región.

En 1983 se declaró al 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena. La fecha se estableció en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América realizado en Tihuanacu, Bolivia. Las organizaciones declararon este día en conmemoración de Bartolina Sisa, guerrera de nacionalidad indígena aymara que luchó contra la opresión de los conquistadores españoles.

Gilberto López y Rivas | 

El 16 de abril de este año denunciamos la situación de vulnerabilidad de un grupo de 50 profesores –investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del nivel más alto del escalafón, y con más de tres décadas de servicio en su institución–, a quienes se ofreció, en 2018, un programa de retiro que consistía, básicamente, en un apoyo complementario vitalicio a la pensión del Issste.

Una nueva reconversión monetaria se anuncia en Venezuela dentro de dos semanas, y a partir del primero de octubre, a la escala monetaria actual se le sustraerán seis ceros a la derecha y la denominación de la moneda pasará a ser «bolívar digital». Desde 2012, el bolívar se ha devaluado 3,1 billones por ciento, y aparece como causa principal es el ataque a la moneda y a la economía, con bloqueos y sanciones.

La importante ventaja que obtuvo este domingo la coalición opositora de derecha Juntos por el Cambio sobre el oficialista Frente de Todos significó un voto castigo y dejó un mensaje muy claro para el titubeante gobierno de Alberto Fernández, que lo obligará a abandonar el camino de la conciliación con los poderes económicos nacionales, trasnacionales y multilaterales, y trabajar sobre la agenda económica y social para superar la crisis.

Notas de coyuntura electoral 2022

Los más de cien años transcurridos desde la aparición de países de economía socialista han puesto en evidencia que para que ese modo de producción sea estable y duradero es necesario mantener un elevado ritmo de inversiones y de crecimiento de la producción que permita incrementar constantemente el nivel de vida de los ciudadanos, sostener los altos niveles de gastos sociales que le son inherentes y por otra parte, garantizar la distribución más equitativa posible de la riqueza.

¿Cuántas mujeres heroínas de la Independencia de México podrías nombrar? Olvídate de Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario, ¿a cuántas más conoces? Seguro que no a muchas y, sin embargo, miles de mujeres nobles y humildes participaron activamente en el movimiento independentista que dio inicio un 15 de septiembre de hace 208 años.