Eric Nepomuceno | 

En su reiterado golpismo, el ultraderechista Jair Bolsonaro explicó este viernes, frente a una nutrida platea de evangelistas, que tiene tres alternativas de futuro: ser detenido, ser muerto o la victoria.

Boletín de empresas recuperadas y movimientos sociales

Organizaciones sociales se movilizaron el miércoles 18 de agosto, desde el Puente Pueyrredón hacia el Obelisco, para exigirle al gobierno respuestas ante la caída del poder adquisitivo de los salarios de los y las trabajadoras. Hubo manifestaciones en distintas plazas y rutas del país. Fue bajo las consignas: “¡Basta de salarios de indigencia! Por un salario mínimo igual a la Canasta Básica”.

Un cuento (poco imaginativo) de terrorismo laboral

Renán Vega Cantor | 

Hoy, martes 31 de Agoto, a las 6pm hora colombiana, será el lanzamiento del primer libro de una serie de 20 que forman parte de la colección “Biblioteca Diego Motaña Cuéllar” con motivo del 100 aniversario de la creación de la Unión Sindical Obrera (USO), emblemático sindicato del sector petrolero y organización pionera del sindicalismo colombiano, nacida en Febrero de 1923. Este primer libro estará a cargo de Renán Vega Cantor, quien ha sido uno de los impulsores de este importante proyecto de memoria popular en tiempos de infamia. Teneos el honor de compartir la presentación de esta primera entrega y los esperamos en la actividad de lanzamiento hoy (ver afiche para detalles).

Casi en su despedida, el gobierno derechista chileno de Sebastián Piñera provocó una controversia con Argentina, pretendiendo territorios argentinos ya laudados hace más de 30 años, con la doble intención de desviar la atención del pueblo chileno de la grave crisis y el descalabro derechista de cara a los comicios presidenciales y de tratar de favorecer a los candidatos derechista argentinos en la contienda interna del vecino país.

Carlos Manuel de Céspedes García-Menocal, tataranieto del Padre de la Patria, señalaba, en relación a Cuba, que haber llegado tarde a la hora de la Independencia respecto a América continental, sirvió para sacar lecciones de los convulsos procesos acaecidos al Sur del río Bravo y, confirmación de tal postulado está en el hecho de que ninguno de esos países, a diferencia de la Mayor de las Antillas, pudo hacer una revolución social como la de 1959.

En este artículo el autor analiza la deriva golpista de Bolsonaro y los militares brasileños, que en las últimas dos semanas han publicado 13 manifiestos a favor de Bolsonaro.

7º Congreso del PSOL

En este artículo se analiza las posibilidades de futuro que se abren ante la celebración del 7º Congreso del PSOL.

El 11 de julio fue una fisura; un quiebre donde la polarización de los modos de entender Cuba se tornó más antagónico que antes.

Además del evidente impacto global, el fracaso de Estados Unidos en Afganistán genera efectos concretos en América Latina. Desde una menor relevancia de la región en la agenda internacional de Washington hasta la evidencia del fracaso de la política prohibicionista contra las drogas, entre otros aspectos, el caso afgano traerá una reconfiguración de la política estadounidense que abre oportunidades y amenazas para la región.

En la actualidad, no existe una visión de conjunto, ni un proyecto educativo nacional.