Esteban Mosquera era un símbolo de las protestas sociales

 | 
PDF del Boletín Antibloqueo Número 3

 | 

Luego de conocer los resultados y la bajísima votación en la consulta ciudadana del pacto Unidad Constituyente (ex Concertación), para definir a la candidata presidencial que irá el próximo 21 de noviembre, el momento crítico de la llamada centro izquierda chilena pareciera ser una consecuencia más del proceso constituyente en curso en el país.

Desde que empezara a trabajar, con otros amigos, junto a Clotario Blest en el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, el concepto mismo de ‘derechos humanos’ atrajo constantemente mi atención.

Entrevista con Rubén Padrón Garriga, licenciado en Comunicación Social

Voces cubanas sigue indagando sobre el espacio para la crítica en el actual proceso nacional, sobre sus posibilidades en la conformación del presente, sobre la necesidad de hacernos las mejores preguntas respecto al conflicto con los Estados Unidos, la desigualdad, la composición clasista, los derechos de la comunidad LGBTI o los problemas del socialismo cubano.

La población haitiana que viene sufriendo una desgracia tras otra, entre los malos gobernantes, el asesinato de su presidente Jovenal Moïse por mercenarios colombianos y estadounidenses, y la reacción de la Naturaleza en forma de terremoto frente a tanta agresión, ahora tendrán que lidiar con la prepotencia y el afán represivo de una tropa como la de los marines estadounidenses, acostumbrada a matar, a violar y a torturar.

El municipio de la ciudad limítrofe creó una ordenanza para controlar el uso de los parques y otros espacios públicos. Eso ha hecho que los migrantes venezolanos que pasan por la ciudad ya no puedan descansar en esos lugares.

Es un grave error reducir la cuestión de los subsidios a los combustibles a la búsqueda de un menor déficit fiscal. Los subsidios a los combustibles –y a la energía en general– deben superarse en clave integral, no solo fiscal y peor en clave neoliberal.

El ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro habló el pasado 19 de agosto en una charla enmarcada en el ciclo “Diálogo Público-Privado”, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM).