
La idea fue del malote de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de quién más iba a ser. Otra vez la democracia participativa, otro dolor de cabeza para el conservadurismo históricamente malacostumbrado.
La idea fue del malote de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de quién más iba a ser. Otra vez la democracia participativa, otro dolor de cabeza para el conservadurismo históricamente malacostumbrado.
La trata de personas es una violación de los derechos humanos y una forma de conducta criminal que afecta a personas de todo el mundo. En 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptó el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
¡Al pueblo hay que ir, y no digo descender, porque al pueblo se asciende y no se desciende!
La gestión neoliberal de la pandemia del covid 19 y sus consecuencias
Como parte del Dossier «A estas alturas del Partido», La Tizza conversó con militantes del Partido Comunista de Cuba, varios de ellos vinculados a la investigación e instituciones académicas radicadas en el país. Hoy compartimos el intercambio realizado con la Dr.C Caridad Massón Sena, investigadora del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello y quien se ha acercado a temáticas como la historia del Partido y del nacionalismo, el socialismo y el comunismo en Cuba.
Los hechos del 11 de julio en Cuba han provocado un derrame de análisis, narrativas, interpretaciones y repertorios de salida a lo que ha sido la mayor protesta pública en la historia revolucionaria. Desde enfoques coincidentes y conciliatorios, materiales que capitalizan, distorsionan y disputan lo acontecido, hasta posturas polarizadas, irreconciliables y confrontativas.
Aun la gente se pregunta qué fue lo que estuvo en juego en el marco de la crisis política que derivó en la renuncia del Canciller Héctor Béjar el pasado lunes 16 de agosto.
En estos días, la Argentina acreditará en las Reservas Internacionales los DEG emitidos por el FMI, equivalentes a unos 4.355 millones de dólares. La decisión del Fondo remite a una emisión global de 650.000 millones de dólares, con destino en favorecer soluciones ante la emergencia de la pandemia.