
Existen momentos en que las reacciones defensivas son las que revelan que se está avanzando, más de lo que muchos suponen, y eso acaba de suceder en Chile.
Existen momentos en que las reacciones defensivas son las que revelan que se está avanzando, más de lo que muchos suponen, y eso acaba de suceder en Chile.
Como el personaje central de la conocida novela del gran Balzac Piel de zapa (1) “La peau de chagrín”, el joven y prometedor cuadro de la oligarquía antioqueña Iván Duque, recibió del su mentor personal y político una piel mágica, que por sobre sus limitaciones personales, mediocridad intelectual, adiposidad y esteatopigia, le permitiría cumplir todos sus deseos.
Las iniciativas de México y Argentina para fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la resistencia patriótica de Cuba, Nicaragua y Venezuela frente los embates norteamericanos, la recuperación popular y liberadora de Chile, Perú y Bolivia y el repunte político de Lula da Silva en el Brasil permiten advertir la recuperación estratégica de una geopolítica de unidad e integración latinoamericana y caribeña orientada a tener un rol internacional soberano frente a las principales potencias mundiales que se disputan el futuro de la humanidad sometiendo a los pueblos y países más débiles.
Nosotros aquí, sinceramente, no hemos querido sino contribuir a la comprensión y a la unión de todos.
La colonial “Alameda” de inicios del Siglo XIX, pasó a ser “Paseo El Prado” y finalmente sólo avenida 16 de julio del Siglo XXI; de ser un lugar de esparcimiento para las élites paceñas terminó en la vía vehicular y peatonal más importante del centro de la ciudad de La Paz, conservando la herencia de su arquitectura neoclásica de finales del Siglo XIX, hoy amalgamada con la modernidad de las construcciones verticales de la segunda mitad del Siglo XX destinadas al comercio, negocios y ocasionalmente para la vivienda.
La ciudad catamarqueña cumple hoy 600 caminatas contra la megaminería. Desde hace más de una década rechazan la presencia de la empresa Agua Rica porque pone en riesgo las fuentes de agua y el futuro del lugar.
Colombia necesita memoria para que los 80 asesinatos cometidos por la represión del gobierno de Iván Duque contra manifestantes en el Paro Nacional no queden en la impunidad, nos dijo Sidssy Uribe Vázquez con la imagen de su hermano al fondo, en un mural que reclama libertad, lleno de vida, de manos y de flores multicolores, pintado en la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira.
El Estado Plurinacional como proyecto largo, solo podrá ser el resultado de la unidad.