Miguel Ángel Ferrer | 

Como lo demuestran sucesivas encuestas y elecciones, la oposición de derecha al gobierno de López Obrador carece de la fuerza electoral suficiente para recuperar el poder perdido. Y para revertir esta situación de poco sirve el griterío mediático que sólo convence a los ya convencidos.

Miguel Alejandro Hayes | 

1- Más que a las restricciones impuestas por el gobierno de EUA, la escasez de dólares en Cuba se debe a la pérdida de sus mercados (los gobiernos de izquierda de América Latina, o el turismo). Así, las fuentes de dólares han terminado por depender, al menos durante la pandemia, de las exportaciones de bienes y algunos servicios, y de las remesas.

Entrevista a Carlos Iván Gorrín Peralta, jurista, docente e investigador puertorriqueño

Apuntes para discutir el uso del Río Paraná o cualquier curso de agua

El interrogante que encabeza esta reflexión es pregunta habitual que hace décadas incluyo en mis cursos sobre Economía Política, lo que genera un gran debate. La misma pregunta remite a la tierra. ¿Tiene valor la tierra?

En este artículo el autor reflexiona sobre el papel que el PT debe asumir en la urgente y necesaria redemocratización de Brasil.

La privatización de la empresa estatal Eletrobrás no generará ingresos para el país, como afirma el ministro de Economía Paulo Guedes. Se venderá por debajo del valor de mercado, dada la crisis, y aumentará el uso de energía contaminante y el riesgo de apagones. El objetivo es inequívoco: la explotación de la propiedad pública.

Lecciones de la Revolución Cultural

Entrevista a Mónica Riet militante activa en la solidaridad uruguaya con el pueblo de Haití

M.H.: Se ha suspendido el referendo constitucional que estaba planteado para el 27 de junio, que tenía por objetivo modificar la Constitución haitiana. Tu interés por comentar esto tiene que ver también con lo que considerás un cerco mediático hacia Haití que está atravesando una crisis humanitaria profunda.

Este 30 de junio se cumplieron dos años en que se creó la Guardia Nacional, que se convertirá, más que cualquier otra institución en uno de las instituciones emblemáticas de la autodenominada Cuarta Transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De la única parte de donde no se vuelve, es del ridículo. La delegación que la candidata ultraderechista peruana Keiko Fujimori envió a Washington para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigirle una auditoría internacional de las elecciones que perdió ante el maestro rural Pedro Castillo, fue un fracaso, un papelón internacional.