Leonidas Iza, nuevo presidente de la Conaie

Eloy Osvaldo Proaño | 

El 27 de junio, Segundo Leonidas Iza Salazar fue elegido presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) por los próximos tres años, lo que es interpretado como un serio revés para el gobierno del banquero neoliberal Guillermo Lasso.

Proyecto de ley de Libre Expresión y Comunicación

El 25 de mayo de 2021, el Presidente Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación. El proyecto no reemplaza a la actual Ley de Comunicación, sino que la divide en dos.

El próximo primero de agosto se efectuará una Consulta Ciudadana para determinar la voluntad popular de enjuiciar o no a cinco ex presidentes de México. La idea del presidente Andrés Manuel López Obrador es darle participación a la población en este paso histórico, aunque bastaría un acto del propio gobierno para iniciar un proceso legal.

Sergio Massa y Juan González en Washington

Cuando los países miembros de la OEA decidieron el 15 de junio condenar a Nicaragua mediante una resolución en relación con una supuesta violación de los Derechos Humanos, Argentina y Mèxico se abstuvieron de firmarla.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP), celebrará el próximo 24 de junio, la XIX cumbre de jefes de Estado, en Caracas-Venezuela, con motivo del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, que supuso la independencia definitiva de Venezuela.

Abuso, saqueo y crecimiento deformado.

Perú se enfrenta actualmente a un grave problema tras las elecciones presidenciales del 6 de junio, similar al que tuvimos en Estados Unidos en noviembre. La candidata derrotada, Keiko Fujimori, se niega a aceptar los resultados. Al igual que Trump, afirma sin pruebas que la elección fue robada.

 | 

«Estoy feliz», dice a SEMlac la cubana María Caridad González, mientras sostiene el algodón sobre el pinchazo en su brazo. «Esta primera dosis de la vacuna es el primer paso para poder ir a ver a mis nietos, que hace más de un año y medio que no los visito por culpa de la covid», añade.

Este escrito tiene como único propósito someter al debate algunas de las meditaciones que he venido realizando sobre las vigencias que le atribuyo a las palabras pronunciadas el 30 de junio de 1961 por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, ya que alberga solo al nueve por ciento de la población mundial, pero actualmente representa 34 por ciento del total de muertes violentas.