Guatemala

 | 

En Guatemala no solo es posible comprar un río, además defenderlo puede significar un proceso larguísimo de cárcel. Eso está sufriendo el líder comunitario Bernardo Caal Xol. En estas líneas, su caso y sus cartas con las que intenta defenderse, hacer correr la voz como las aguas que -enrejadas o no- jamás se quedan quietas.

Perú

Aunque Pedro Castillo ha ganado la segunda vuelta de la elección presidencial, su adversaria se niega a aceptarlo. Muchos temen que la tensión aumente con la ayuda de la leal derecha peruana y la recién llegada embajadora estadounidense a Lima.

La autora analiza el trabajo realizado por las mujeres cubanas y propone una agenda feminista para la economía.

Nicaragua

Jan Loza | 

Como en el resto de Latinoamérica, Estados Unidos ha interferido en los asuntos internos de Nicaragua desde hace más de un siglo, con el objetivo de imponer en el país gobiernos sumisos que les proporcionen acceso irrestricto a los recursos de la nación y que también les garantice otro incondicional seguidor en los foros internacionales.

Jhon Jairo Salinas | 

los-normalistas-de-ayotzinapa-entre-la-barbarie-y-la-impunidad

La noticia de la identificación de los restos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, a removido los sentimientos de dolor e impunidad que siguen lacerando a la sociedad mexicana, es especial, a los sectores popular-proletarios, que inmersos en la vorágine del capitalismo, se enfrentan cotidianamente a la violación de sus derechos humanos y a la violencia sistémica que los oprime.

La declaración de la Vocería de los Pueblos, integrada por 34 constituyentes independientes, provenientes de movimientos sociales, mediante la cual reivindican la soberanía de la convención constitucional, es en primer lugar, una excelente noticia. Segundo -y principal- con notable sentido de tiempo y distancia, tomaron la iniciativa e instalaron en el debate, el tema central […]

Bastó que 34 flamantes constituyentes de la Vocería de los Pueblos, en un claro ejercicio democrático, trasparentaran sus posiciones con una declaración donde se reclaman del “poder constituyente” y de la fuerza popular originaria que dio paso a la reivindicación histórica de Asamblea Constituyente y, por lo tanto, “a no subordinarse al acuerdo del 15 de noviembre de 2019″, para que 91 figuras de la llamada “centro izquierda histórica” reaccionaran con una declaración contraria.