La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, a partir de una recomendación realizada por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.
Categoría: América Latina y Caribe
El pasado 4 de mayo, en una conferencia de prensa en el Obelisco, organizaciones sociales opositoras denunciaron al Gobierno Nacional por recortar 50.000 programas de empleo comprometiendo a miles de familias desocupadas a las que les niega un ingreso elemental.
Migraciones transfronterizas y políticas de las movilidades como dinámicas de exclusión.
La pandemia por el Covid-19 fue desastrosa para los sistemas sanitarios internacionales, así como para la economía, la educación, el turismo y en general muchos ámbitos de la vida social; sin embargo, algo que detuvo el coronavirus y que dolió mucho, fueron las protestas en América Latina contra un enemigo único al que por fin se le ponía nombre y apellido: el neoliberalismo.
«Esperamos demostrar que además de ser seguro, el candidato es altamente inmunogénico, que eleva en convalecientes los títulos de anticuerpos ante la COVID-19», explicó investigador principal del estudio, doctor Arturo Chang.
Nos acercamos a la centena de suicidios en lo que va de 2021 en Yucatán, con un incremento en los casos de jóvenes y menores de edad, las cifras actuales demuestran que la población perteneciente a esos rangos de edad recurre con mayor frecuencia a esta decisión encabezando la lista los hombres, además, las estadísticas advierten que cada vez más menores de 12 años realizan este acto.

Está abierta la interna del frente en el gobierno, nada menos que en el área de la economía. Se discute al ministro, pero especialmente la política económica, el qué hacer, con las tarifas, con la deuda y las reservas, con la inflación, la pobreza y la desigualdad. Incluso, el problema está en cómo seguir y si privilegiar la disputa del consenso de los sectores populares o acordar con el poder, en especial con el FMI.